El documental ´Aleluya´ se presenta en el Meeting

Cultura · PaginasDigital
Me gusta 2.323
21 agosto 2016
Rostros atentos y atónitos ante la presentación y proyección del documental dirigido por el periodista Fernando de Haro, “Aleluya”. Lo presenta Roberto Fontolan: “Nigeria es un mundo que conocemos poco, este documental indaga y explora los grandes lugares de la persecución de los cristianos”.

Rostros atentos y atónitos ante la presentación y proyección del documental dirigido por el periodista Fernando de Haro, “Aleluya”. Lo presenta Roberto Fontolan: “Nigeria es un mundo que conocemos poco, este documental indaga y explora los grandes lugares de la persecución de los cristianos”.

Al empezar el video, impresiona el canto de fondo “Aleluya”, del que deriva el título. Luego empiezan los emocionantes testimonios: una mujer viuda que huye de las persecuciones de los musulmanes muestra su vivienda y narra cómo mataron a su marido. Llena de dolor, pero también de alegría en nombre de Dios, su única salvación. Luego un hombre que también ha huido de la persecución muestra el suelo donde le arrancaron a sus seres queridos. Con el corazón roto, pero lleno de alegría en Cristo. “Según aumentan los ataques y persecuciones, más florece el cristianismo –explica el obispo–; quien piense en eliminar el cristianismo en Nigeria se equivoca. Es imposible”. Como testimonia uno de los muchos jóvenes en el documental: “Me niego a renegar del nombre de Jesús, pues él dijo: ‘A quien niegue mi nombre negaré yo delante del Padre’”.

Nigeria es el país más poblado del África occidental. La población, desde el punto de vista religioso, se divide entre cristianos y musulmanes, aunque estos últimos son mayoría en el norte. En cambio, en el sur, después de las persecuciones los cristianos hallaron refugio y parece haber un mayor equilibrio. Nigeria es una tierra atormentada, pero alegre. Muchos de los entrevistados en el video afirman: “Para vosotros, cristianos de Occidente, es posible decidir libremente el domingo si ir o no a misa, para nosotros esta decisión es cuestión de vida o muerte”.

Afirmar la propia pertenencia cristiana puede significar no solo la muerte sino también violencia, chantaje y secuestros masivos. Muestra de ello es la acción de Boko Haram (que significa “no a la educación occidental”), cuyos miembros suelen proceder de situaciones de extrema pobreza y de hecho sirven a un proyecto político que institucionalizó la sharía en 1999, como señaló el periodista Gian Micalessin, experto en reportajes bélicos.

Son muchos los ejemplos de convivencia pacífica que contrastan con este uso político de la religión islámica. En el video se muestran iniciativas educativas que los cristianos proponen en sus comunidades, enseñando a sus hijos el amor al prójimo, aunque sea enemigo. “Para mí, ha sido un don profesional y humano estar en medio de esta gente sencilla, capaz de no tener miedo a mostrar su fe a riesgo de la propia vida. Solo uno que da la vida rompe la cadena del mal que quiere crear el terrorismo”, concluyó De Haro.

Noticias relacionadas

Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 3
Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 1
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3
F1: ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
La nueva película de Brad Pitt, F1, nos ofrece mucho más que coches de carreras y adrenalina. Pone el dedo en la llaga de una pregunta universal: ¿por qué hacemos lo que hacemos? ...
17 julio 2025 | Me gusta 4