India

El dios serpiente del terrorismo global

Mundo · Roberto Fontolán
Me gusta 0
1 diciembre 2008
Un ensayo publicado por la revista Oasis recordaba que en el atlas mundial del terrorismo la India ha conquistado un puesto en los últimos tiempos. Han pasado 60 años desde el asesinato del padre de la patria, Mahtama Gandhi, a manos de extremistas hindúes, 24 del de Indira Gandhi por los sij y 17 del de Rajiv Gandhi por guerrilleros tamiles. En la democracia más grande del mundo existe una cierta tendencia a amenazar a sus líderes.

Pero no se trata sólo de homicidios contra personalidades del país. En ese caso no habría grandes diferencias con los Estados Unidos de los años 60 o con la Italia o la Alemania de la posguerra. Los estragos caracterizan la situación de la India moderna, que de hecho obtuvo su independencia gracias a la espectacular campaña de no violencia de Mahatma contra la dominación inglesa. Pero, como sucede a menudo (pensemos en Palestina o Chipre), los británicos dejaron tras de sí las brasas candentes, preparadas para estallar. Y así la separación de Pakistán, concebido como patria de los musulmanes, se vio acompañada por una terrible violencia cuyos ecos nunca se llegaron a apagar. Y así se suceden las continuas insurrecciones de las castas, los conflictos étnico-nacionalistas (en el Punjab de los sij, en el Tamil Nadu, en Asma), la guerra de baja pero continua intensidad con Pakistán por Cachemira (sobre el que ha escrito recientemente Arundhati Roy, autora de la magnífica novela El dios de las pequeñas cosas, dedicada al drama de los intocables), los desencuentros políticos alentados por varias formaciones comunistas. El casus belli de la reciente oleada de persecuciones anticristianas en Orissa fue el asesinato de un líder hidú reivindicado por un grupo maoísta. El mecanismo recuerda a los ataques antisemitas en la Rusia de finales del XIX.

Las masacres y los atentados más parecidos a nuestra imagen del terrorismo (ataques suicidas, acoso, explosiones en los mercados o en las estaciones, asaltos) son relativamente más recientes. Desde 1992 se cuentan ya más de 1.200 víctimas mortales civiles en atentados de todo tipo.

Los hechos de Bombay amplían la lista, pero también muestran algo distinto (o al menos lo evidencian de forma clamorosa). Es la mano o la idea de Al Qaeda, la caza al americano y al británico, un grupo que declara sus vínculos con la yihab, la guerra "santa" del musulmán, cuya interpretación no es unívoca. Emerge así la naturaleza del terrorismo globalizado, que no tiene una raíz local, étnica o nacionalista, aunque puede nutrirse de ellas; que no tiene un origen político, aunque puede utilizarlo: es Alien, el monstruo que el cine imaginó junto a nosotros, dentro de nosotros, y que la realidad nos ha hecho conocer "gracias" al 11-S. No se puede circunscribir en una razón ideológica o en una zona geográfica porque supera cualquier tipo de barrera. Pensemos: desde Afganistán a Argelia, de Israel al Líbano, Somalia, Iraq, Indonesia, y luego Madrid, Londres, Moscú. Una serpiente negra que corre veloz sobre el mapa del mundo.

Los escuadrones de terroristas venían de Pakistán, aseguran las autoridades indias. Allí está uno de los agujeros negros del planeta, una de las cuevas del Alien (como ya presentía Bernard Henri Levy en su sobrecogedor libro-investigación ¿Quién mató a Daniel Pearl?).

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 0
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 0
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 1
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0