Entrevista a Ramón Espadaler

´El diálogo, el respeto y los acuerdos entre diferentes son un camino viable y democrático para afrontar los retos actuales´

España · Juan Carlos Hernández
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 62
23 mayo 2018
El diputado en el Parlamento de Cataluña Ramón Espadaler afirma que la situación requiere un diálogo interno en Cataluña para recomponer las costuras rotas y, posteriormente, debería trasladarse al gobierno de España.

El diputado en el Parlamento de Cataluña Ramón Espadaler afirma que la situación requiere un diálogo interno en Cataluña para recomponer las costuras rotas y, posteriormente, debería trasladarse al gobierno de España.

¿Qué valoración le merece la elección del señor Quim Torra como presidente de la Generalitat?

De entrada, los partidos independentistas tienen legitimidad para nombrar su candidato de acuerdo con los escaños obtenidos en las pasadas elecciones al Parlament de Catalunya. Ahora bien, sus declaraciones y artículos anteriores como algunos de sus primeros actos como presidente de la Generalitat demuestran claramente que su perfil no corresponde al de un presidente de todos los catalanes como debería ser. Ha optado por ser el presidente de los independentistas.

¿Puede crecer aún más la fractura social?

Lamentablemente, sí. Los incidentes de los últimos días ponen en evidencia hasta qué punto la confrontación está llegando a la calle y alertan de la fractura actual de la cohesión social.

¿A partir de ahora cuál puede ser la hoja de ruta?

La única alternativa posible y real pasa por el diálogo, por asumir la legalidad y por situar en el terreno político un conflicto que es claramente político.

Usted ha militado en Unió durante muchos años y ahora pertenece a una alianza con el PSC. Lo que para muchos puede parecer un signo de debilidad, llegar a acuerdos con el que piensa distinto, personalmente me parece, muy al contrario, un signo de fortaleza. ¿Cree que está siendo una experiencia positiva?

Sin duda, aun perteneciendo a familias políticas distintas, el PSC y Units per Avançar compartimos la necesidad de encontrar una salida a la situación actual que supere el frentismo entre el inmovilismo y el independentismo. Además, nuestra alianza constituye un ejemplo claro de que el diálogo, el respeto y los acuerdos entre diferentes son un camino viable y democrático para afrontar los retos actuales. Por este motivo, desde Units per Avançar proponemos un pacto de Estado que vaya más allá de los gobiernos de España y de Cataluña y que incluya los arcos parlamentarios del Congreso y del Parlament, además de las organizaciones patronales, sindicales y la sociedad civil.

Si la experiencia es positiva, ¿podríamos tener una pista de cuál podría ser un camino para poder reconstruir las relaciones? ¿Cómo poder recobrar una confianza mutua?

En primer lugar, la situación requiere un diálogo interno en Cataluña para recomponer las costuras rotas y, posteriormente, debería trasladarse al gobierno de España. El acuerdo debería plantearse sobre el reconocimiento de la realidad nacional de Cataluña en términos constitucionales, sobre el desarrollo objetivo y efectivo de un autogobierno estable y de calidad, sobre un nuevo modelo de financiación justo y solidario, sobre una apuesta clara por la convivencia conjunta y además por la gobernabilidad de España. En Units per Avançar planteamos un pacto de estado que no persigue privilegios ni que perpetúe el café para todos, sino que se base en términos objetivables. Debe ser beneficioso no sólo para Cataluña, sino también para el conjunto de España.

Para alguien que lo vea desde fuera y que no tiene absolutamente nada en contra de los catalanes cuesta entender la “incomodidad” de estos. Todos tenemos más o menos los mismos problemas. Las preocupaciones por nuestros hijos, el trabajo, una enfermedad… ¿Por qué este malestar?

Escuchando el relato de los partidos independentistas, todos estos problemas tendrían solución con un estado independiente. La falta de respuesta del gobierno de España, su evidente inmovilismo, ha facilitado que ese discurso haya penetrado con facilidad en amplios sectores sociales. Por la actitud de unos y de otros, ha crecido el malestar y ha comportado que la sociedad catalana se haya fracturado en dos bloques.

Frente a movimientos utópicos es difícil combatir, pero ¿cómo se puede seducir a Cataluña? ¿Cómo se puede ayudar a Cataluña desde fuera?

Con el respeto mutuo, con el reconocimiento de Cataluña, con aportar soluciones políticas desde la legalidad, devolviendo el problema a su ámbito natural, el de la política y el del diálogo democrático. Es imprescindible hacer política.

Noticias relacionadas

La aprobación de esta amnistía va a crear un clima conflictivo
Entrevistas · Juan Carlos Hernández
Conversamos el ex Consejero de Trabajo, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitad que desde Cataluña percibe que el PSC se mueve hacía una “izquierdización” independentista. La amnistía puede traer un auténtico tumulto social advierte Teixido....
7 diciembre 2023 | Me gusta 0
Drake y la Constitución española
España · Juan A. Pérez Morala
Cuando Sánchez en su reciente investidura, llamó a construir “un muro contra la derecha retrógrada del PP y VOX”, resonaron aquellos bronces republicanos y retrocedimos décadas en la paz político-social....
4 diciembre 2023 | Me gusta 1
Carta a Puigvert
España · Carta firmada
En relación a la carta de Antoni Puigvert "Carta de un catalán a Fernando de Haro" que ha publicado Páginas Digital, un grupo de amigos catalanes nos hemos reunido para poner por escrito nuestros puntos de vista sobre algunos de los comentarios en ella expresados....
30 noviembre 2023 | Me gusta 3