Happening 2010 Venezuela

`El día a día en la universidad debe ser un acontecimiento y hay que vivirlo intensamente`

Mundo · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
4 mayo 2010
Empieza el Happening 2010. Durante la mañana se realizan varias visitas guiadas a la exposición "Vincent Van Gogh", con grupos de alumnos, profesores y unos 15 jóvenes voluntarios del Programa Manos Unidas que lleva adelante la asociación civil Ícaro. A mediodía todo está a punto para dar inicio al encuentro de apertura bajo el título "Vivir intensamente lo real". Se han dado cita más de 100 personas para escuchar a Luis Ugalde s.j., rector de la UCAB, y José Luis Chacón, profesor de la Facultad de Arquitectura de la ULA.

El Padre Ugalde centró su intervención en la importancia de hacer vida universitaria no sólo para la formación de quien la realiza, sino para la mejora de la misma universidad. Así, señaló que es necesario que la universidad acontezca en las personas y no que las personas pasen por las materias, sin vivir la universidad. "El que vive intensamente la universidad deja una universidad mejor de la que encontró y se convierte en una persona mejor de la que era al entrar".

La UCAB ofrece múltiples posibilidades para desarrollar la vida universitaria, por ejemplo, a través del servicio social, en el Consejo Universitario, el teatro, competencias internacionales o en el Happening, al que definió como unas jornadas de reflexión que surgen, como muchas iniciativas, por la conciencia de algunos que creativamente se unen, se empeñan y proponen un modo de relacionarse con la realidad universitaria.

Efectivamente, como afirma el Padre Ugalde, hay requisitos que cumplir en la universidad, materias que aprobar, etc., pero eso es una parte del tiempo que cada uno debe dedicar a la universidad, el resto del tiempo lo decide cada uno, teniendo en cuenta que esas decisiones marcan el resto de la vida.

Finalizó Ugalde señalando que todas estas cosas acontecen en las personas, no son estáticas ni dependen de una autoridad universitaria, son iniciativas de los miembros de esta comunidad. Es fundamental un núcleo que se mueva, porque es desde allí que se produce la adhesión de los demás. "Les deseo mucho éxito en este Happening del 2010".

Por su parte, José Luis Chacón dirigió su ponencia en relación a la exposición "Vincent Van Gogh" que acompaña el Happening este año. Resulta complejo separar una obra de aquél que la ha creado, la de Van Gogh no es la excepción, ya que su humanidad se manifiesta en cada trazo y en cada mezcla de color. Él desea expresar la realidad y su intención es posible comprenderla a través de las más de 800 cartas que envió a su hermano Theo.

Según Chacón, "la riqueza de su obra no reside sólo en su técnica, ni en su composición. Está en la experiencia existencial que la acompaña. Mirando a Van Gogh nos descubrimos mirándonos a nosotros mismos, y por tanto, reconociendo nuestra propia humanidad".

En Wasmes, 1879, escribe Van Gogh: La mejor definición del arte es ésta: "el arte es el hombre agregado a la naturaleza"; la naturaleza significa realidad y verdad; es una concepción original, que el artista pone de relieve y le da expresión, que salva, que libera y que ilumina.

Explicó Chacón que algunos consideran que la genialidad de Van Gogh se debe a su padecimiento de psicosis o epilepsia, sin embargo, su compromiso verdadero era con el arte y con la realidad, convirtiendo su vida en drama más que en tragedia y teniendo dos puntos de salvación, por una parte su intensa amistad con Theo y, por otra, la intuición del Misterio que lo sostiene todo.

Para finalizar, recordó Chacón a los presentes un fragmento de la carta del Papa Benedicto XVI a los artistas, reunidos en la Capilla Sixtina el pasado noviembre: "El arte, en todas sus expresiones, cuando se confronta con los grandes interrogantes de la existencia, con los temas fundamentales de los que deriva el sentido de la vida, puede asumir un valor religioso y transformarse en un camino de profunda reflexión interior y de espiritualidad".

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0