El destino de Noa

Mundo · P.D.
Me gusta 28
7 junio 2019
Noa Pothoven, una adolescente holandesa de 17 años que sufría anorexia y depresión, murió el pasado domingo. Antes de cualquier polémica o cualquier análisis no podemos ponernos a hablar de Noa sin desear que descanse en paz, sin que aquellos que sepan y puedan recen por ella. Lo más importante del caso Noa no es ninguno de los aspectos del caso Noa, que todos son importantes, sino el destino de Noa, de una mujer que sufrió mucho y que, como todos, tenía, tiene un destino de felicidad, el destino para el que había nacido. Noa fue víctima de abusos sexuales a los 11 y 12 años, y de una violación a los 14 años. Contó sus experiencias en un libro y acabó pidiendo la eutanasia. En Holanda los niños pueden pedir la eutanasia a partir de los 12 si tienen enfermedades sin curación y padecimientos insufribles. Hasta los 16 años se exige el permiso de los padres, después no. Sea cual sea la legislación probablemente todos coincidimos en que el suicidio asistido de un niño o de adolescente es un fracaso.

Noa Pothoven, una adolescente holandesa de 17 años que sufría anorexia y depresión, murió el pasado domingo. Antes de cualquier polémica o cualquier análisis no podemos ponernos a hablar de Noa sin desear que descanse en paz, sin que aquellos que sepan y puedan recen por ella. Lo más importante del caso Noa no es ninguno de los aspectos del caso Noa, que todos son importantes, sino el destino de Noa, de una mujer que sufrió mucho y que, como todos, tenía, tiene un destino de felicidad, el destino para el que había nacido. Noa fue víctima de abusos sexuales a los 11 y 12 años, y de una violación a los 14 años. Contó sus experiencias en un libro y acabó pidiendo la eutanasia. En Holanda los niños pueden pedir la eutanasia a partir de los 12 si tienen enfermedades sin curación y padecimientos insufribles. Hasta los 16 años se exige el permiso de los padres, después no. Sea cual sea la legislación probablemente todos coincidimos en que el suicidio asistido de un niño o de adolescente es un fracaso.

Parece que el caso de Noa no ha sido un caso de eutanasia típico. Lo que nos dicen los psiquiatras es que el caso de Noa es un caso de desesperación, la muerte se busca como salida cuando la desesperación es máxima y cuando una persona no se siente apoyada. Los traumas sufridos le habían provocado una anorexia. Los psiquiatras explican también que en España, en casos así, de anorexia aguda, se recurre a un internamiento. Después de haber sido alimentados estos pacientes suelen ver las cosas de otro modo.

Haber sido víctima de abusos sexuales repetidos es una tragedia, sin duda, provoca heridas que son muy difíciles de cerrar. Y hay ocasiones en las que ese sufrimiento acompaña a las víctimas toda la vida. El caso de Noa, del que estamos hablando todos, nos obliga a hablar de cosas de las que nos da vergüenza hablar en público. Podemos hablar durante horas de pactos políticos, de la última serie que estamos viendo, de lo que nos pasa en el trabajo, de si nos pagan bien o mal, pero nos cuesta trabajo hablar de las cosas quizás más importantes: del sufrimiento, y de si tiene sentido vivir cuando uno está sufriendo como Noa. Es lógico que nos dé cierta vergüenza hablar de estas cosas, pero en realidad son las que más nos importan. ¿Hay algo o alguien que nos permita no estar desesperados cuando se ha sufrido o se sufre tanto como Noa? La pregunta que plantea esta joven que nació para ser feliz no nos la podemos saltar.

Noticias relacionadas

La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1