El desordenado aprecio de los españoles por el orden público

España · M. Medina
Me gusta 0
16 diciembre 2010
Soraya Sáenz de Santamaría ha tenido este jueves una estupenda mañana en el Congreso. Con contundencia dialéctica ha denunciado la anomalía institucional que supone la prórroga de un estado de alarma para resolver el conflicto con los controladores. Zapatero, que al final ha asistido al pleno, encajaba con sonrisas forzadas los golpes certeros.

Uno de los más eficaces es el que Santamaría le ha propiciado cuando ha asegurado que "el último recurso del Gobierno es mostrarse autoritario para disfrazar su falta de autoridad". Razonamiento perfecto: denuncia de la falta de previsión, de la anomalía institucional. Tan contundente pronunciamiento parecía el anuncio de un voto en contra de la convalidación del decreto. Pero toda la munición empleada sólo estaba destinada a justificar la abstención.

¿Incoherencia de los populares? Muchos de sus diputados defendían en los últimos días que había que votar que no. Pero en el PP han pensado que no era el momento de oponerse al sentir de muchos españoles y que era conveniente no caer en la trampa que le ha tendido Rubalcaba a cuenta de los controladores. Y es que buena parte de la opinión pública española parece haber aceptado el maniqueísmo con el que se le ha presentado la cuestión. Hay todavía una fibra muy presente en nuestra sociedad que está convencida de que lo importante es solucionar los problemas, sobre todo si son de orden público, y que es secundario si la ley o las instituciones sufren por ello.

¡Si podemos volar, qué más da que no se puedan celebrar elecciones! La imposibilidad de celebrar elecciones es uno de los efectos más visibles del estado de alarma. Es un razonamiento que en el fondo esconde una falta de sensibilidad democrática. No estamos dispuestos a sacrificar casi nada por la cosa pública. Nos parece abstracto el respeto a la ley que limita los poderes del Estado. El asunto, por desgracia, tiene poco que ver con nuestros intereses. Es como si nos regalaran la democracia. Y Rubalcaba, que conoce esa gran debilidad de nuestra sociedad, la explota como en la época de González, para darnos el pan de la seguridad a cambio de sacrificar la libertad.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 0
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1