Segunda vuelta en las elecciones de Chile

El desgaste de la Concertación

Mundo · José Antonio Kast
Me gusta 0
11 enero 2010
Páginas Digital publica un artículo de José Antonio Kast, diputado de UDI, el partido de Sebastián Piñera, el favorito para la segunda vuelta de las elecciones chilenas, el hombre que puede formar el primer gobierno sin la Concertación.

No puedo negar que estoy feliz y agradecido de toda la gente que nos dio su apoyo y confió en nuestro estilo de trabajo. Agradecido de que los vecinos de San Bernardo, Paine, Buin y Calera de Tango nos hayan transformado en la primera mayoría distrital. Agradecido pero muy claro que esto sólo significa un desafío mayor. Cada persona que nos dio su apoyo se traduce en una inmensa responsabilidad y llamado a cumplir bien nuestra labor en el Congreso. Nuestro mayor reto es responderle a la gente, es nuestra labor que las personas sientan que su opción, su voto jamás se perdió y que a través de nuestro trabajo en el Congreso y en el Distrito se sientan tranquilos y conformes con su decisión. Hoy ser el diputado electo con mayor apoyo en el distrito sólo se traduce en que debo esforzarme más por hacer las cosas bien, contribuyendo así a que todos puedan optar a una mejor la calidad de vida.

Mi trabajo siempre ha estado basado en dos pilares: ir siempre con la verdad, sin promesas incapaces de cumplir y con un trabajo coherente con mi visión de sociedad, clara y sin rodeos. Ser electo como la primera mayoría en el distrito sin haber dado un paso fuera de lo que creo y defiendo es lo que me hace sentir más orgulloso y es el mensaje más claro y fuerte que rescato de esta elección: se puede ganar y ganar bien sin renunciar a lo que uno cree.

También puedo decir que estoy feliz del primer paso que hemos dado para que se dé la alternancia en el poder. La votación obtenida por Sebastián Piñera es una respuesta clara a una necesidad que tiene el país, que tenemos los chilenos, de ver un cambio. Un cambio que signifique una nueva forma de gobernar, con las prioridades correctas, siempre teniendo en cuenta lo que la gente requiere y no lo que la clase política desea. Con un sentido de urgencia total y con la cultura de hacer bien las cosas. El triunfo de la Coalición por el Cambio en esta primera vuelta, proyecto que hoy le toca encabezar a Sebastián Piñera, debemos tomarlo con una tremenda responsabilidad, porque detrás de cada voto hay una persona que confió en nuestro proyecto, en nuestras ideas y principalmente en nuestra forma de querer construir Chile.

Siempre tuvimos la confianza de que ganaríamos la primera vuelta, porque nuestro proyecto es abrir las puertas para que entre aire fresco al Gobierno y a la política. Un proyecto basado en renovar las ideas y también los rostros. Un proyecto joven, con la energía y las ganas de devolver al país las ganas de crecer material y sobre todo espiritualmente.

Para nadie es noticia que la Concertación está muy desgastada. Después de 20 años tenemos claro que hay prácticas en la política y el sector público que obedecen a intereses personales más que a proyectos que favorezcan a la sociedad como un todo. Hemos sido testigos de innumerables escándalos de corrupción, de ineficiencia, de aprovechamientos de recursos públicos. Es cierto que este escenario ayuda mucho, pero no seamos mezquinos con nuestro proyecto, hoy la gente quiere sumarse al cambio y debemos darle cabida a todos aquéllos que estén  por trabajar por el bien de Chile.

La segunda vuelta debe tener el tenor de la responsabilidad. No podemos fallarle a toda esa gente que confió en nosotros el pasado 13 de diciembre. Éste sin lugar a dudas es un proyecto país y no un sueño personal, corto de vista y egoísta, donde el centro está puesto en lo que nuestro país requiere para ser una sociedad justa y de oportunidades para todos. Por eso no podemos bajar los brazos ni dormirnos en la victoria de diciembre. Hoy nuestra meta es ganar esta batalla porque Chile necesita un nuevo compromiso y un nuevo equipo que dé respuestas a tantas situaciones abiertas y dolorosas de nuestro país, como la falta de oportunidades, de empleo, de educación de calidad, de seguridad, entre otros.
El desafío está planteado, ahora depende de nosotros alcanzar la meta y hacer realidad un nuevo estilo de gobierno.

José Antonio Kast es diputado de la República de Chile

Noticias relacionadas

Tropezar dos veces con el mismo Espíritu Santo
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La noticia de la muerte del Papa Francisco ha aflorado una extensísima ola de afecto hacia su persona, proveniente de casi todos los ámbitos ideológicos, sociales y culturales. La excepción: la de unos pocos que aún sueñan con una Iglesia al servicio de su programa ideológico....
22 abril 2025 | Me gusta 3
Francisco y el primereo de Dios
Editorial · Fernando de Haro | 0
Francisco ha entregado su existencia hasta el último momento de su vida para afirmar con su palabra, con sus gestos, con su sacrificio que el evangelio es el anuncio de una gran alegría....
21 abril 2025 | Me gusta 5
Israel: crisis institucional
Mundo · Claudio Fontana | 0
Aunque Israel está comprometido en varios frentes en el extranjero, también hay que prestar mucha atención a su escenario interno, cada vez más tenso....
15 abril 2025 | Me gusta 1