Diario de campaña

El debate que no habíamos visto

España · Fernando de Haro
Me gusta 0
26 mayo 2009
Lo esperábamos más aburrido. El formato que pactan los partidos políticos es una losa que impide a los cabeza de lista estar sueltos y obliga al moderador, en este caso Ana Blanco -de sobrada profesionalidad-, a convertirse en un administrador de tiempos. Pero, a pesar de todo, el primer debate entre Jaime Mayor Oreja y Juan Fernando López Aguilar tuvo interés.

Dicen algunos que no se habló de Europa y que eso lo devaluó. Son purismos para distraer la atención. Se habló del modelo social, de qué derechos se deben proteger y de qué modo. Y eso es Europa, eso es lo que más se discute en el Parlamento Europeo.

La personalidad de Mayor Oreja permitió que en el debate se hablara no sólo de economía o de relaciones internacionales, también de la relación entre el Estado y la persona a través de tres cuestiones concretas: la  educación, la familia y la vida. El cabeza de lista del PP sacó los tres temas por iniciativa propia y obligó a Juan Fernando López Aguilar a definirse. El líder socialista,  ante la contundencia con la que se mostró su oponente en este terreno, le acusó de defender valores que no comparte la mayoría de la sociedad española y de estar a la derecha de la derecha. Mayor no se amilanó y después de criticar que el aborto se convierta en un derecho y de denunciar la falta de políticas familiares, respondió con un argumento decisivo: no es el PP el que quiere imponer un modelo de sociedad, es el PSOE el que utiliza al Estado para hacerlo.

Era el debate que no habíamos visto hasta el momento. Una discusión a fondo sobre el gran eje de la política socialista de los últimos cinco años, su proyecto radical. Mayor volvió a repetir una de las ideas que está utilizando machaconamente en las últimas semanas: ese proyecto divide a los españoles en los valores sobre los que construir la sociedad. Es muy probable que el primer debate no haya servido para mover muchos votos. Pero ha tenido una gran utilidad. Ha roto el tabú sobre lo que en la política es políticamente correcto. Ha mostrado cómo de eficaz puede ser la oposición cuando desenmascara la pretensión de imponer desde el poder una concepción del hombre y de la vida. Esa pretensión es la que divide a la sociedad. Lo hemos oído decir en un debate electoral.

Noticias relacionadas

Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 0
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1