El debate Chávez-Capriles

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
16 julio 2012
El país se sorprendió con la primera rueda de prensa que Chávez ofreció como candidato. Por primera vez fueron invitados los medios de comunicación independientes, incluido Globovisión, cuyo acceso estaba vedado a cualquier acto donde estuviese el presidente. La reportera de Globovisión fue la primera en preguntar y para su asombro, Chávez, quien reacciona ásperamente ante cualquier pregunta que le disguste, fue respondiendo en términos respetuosos, casi cordiales, tónica que no pudo mantener en las 5 horas que duró la rueda de prensa. Al día siguiente la sorpresa fue de Chávez.

Varios diarios  publicaron en primera página un recuadro bajo el cual se podía leer: Contrapunteo de candidatos, con citas pronunciadas por uno y otro: "No voy a debatir con nada (Chávez). "No tiene nada nuevo que decir" (Capriles). Éste había convocado también rueda de prensa y asistió la mayoría de los que habían cubierto la de Chávez. Venevisión, la televisora donde se llevaban a efecto los debates entre candidatos presidenciales en los tiempos de la república civil, se había ofrecido para el de Chávez-Capriles, con la sugerencia de que fuese moderado por la presidenta del Consejo Nacional Electoral para garantizar imparcialidad.

Durante toda la rueda de prensa del presidente, el tema del debate estuvo presente. Un periodista se atrevió a preguntarle qué explicación tenía para negarse cuando en todos los países democráticos  es tradición que lo hagan los candidatos presidenciales. El asunto lo sacó de quicio, dijo que Capriles era un artificio de la derecha para desestabilizar el sistema, no tenía talla para debatir con él. Aseguró que detrás de la campaña de Capriles está la "mano peluda de la mas rancia burguesía, es una candidatura inventada por la derecha para desestabilizar la revolución".

La rueda  de prensa de Capriles  fue tan concurrida como la de Chávez. En menos de una hora respondió las agresiones de que había sido objeto, lamentó que Chávez no aceptara su proposición de firmar un compromiso de respetar los resultados del 7 de octubre. "El país no debe dudar que vamos a respetar la expresión de la voluntad popular. Lo que proponemos al candidato oficialista es que él y yo firmemos el compromiso y así terminará la interrogante acerca de si el ministro de Defensa también aceptará los resultados, pues ha afirmado que la fuerza armada no lo hará si el presidente es derrotado".

Capriles ha sido enfático en asegurar que la fuerza armada no apoyará un golpe de estado, porque como institución acata la Constitución. "El candidato a la reelección debería firmar para que en Venezuela y en el exterior no existan preocupaciones por fórmulas violentas, como la protagonizada por mi colega el 4 de febrero de 1992". Además en un reciente mensaje a la Fuerza Armada manifestó que cuando fuese su Comandante no permitiría la participación de miembros de fuerzas armadas extranjeras en la dirección de la nuestra, como estaba ocurriendo en la actualidad. Capriles afirmó también, que en su condición de Comandante en Jefe de la Fuerza Armada, no permitiría que fuese puesta al servicio de un hombre o de una parcialidad política, y que como Presidente garantizará que los ascensos militares se obtendrán por mérito, escalafón y plaza vacante, siendo competencia exclusiva de la respectiva fuerza  la calificación para los ascensos.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2