El coste de un alumno de la concertada

Cultura · Jesús Domingo Martínez
Me gusta 0
27 febrero 2009
A principios del presente curso escolar apareció la noticia "La escuela concertada española recibe 5.000 millones anuales". La noticia, así, sin más y como titular, puede dar lugar a que se piense en un cierto trato de favor hacia esos centros. Y aunque el dato es cierto, como todas las verdades a medias, no refleja la realidad.

Lo interesante sería que el Ministerio, o la administración educativa de cada comunidad, dieran a conocer lo que les cuesta cada alumno escolarizado en un centro público y en un centro concertado. La ampliación de la citada noticia nos da una pista al respecto. El Estado invierte 27.669 millones en enseñanza no universitaria, de los cuales 5.000 se destinan a los centros concertados, menos de una quinta parte.

Sabiendo que los centros concertados escolarizan cerca del 40% del total del alumnado y que por ello reciben 5.000 millones, resulta que para el poco más del 60 % restante, es decir para la enseñanza pública, se destinan 22.669 millones. No hace falta saber muchas matemáticas para darse cuenta de que la enseñanza concertada supone un chollo para los presupuestos destinados a Educación. Tampoco es necesario que nos digan el fruto de esta inversión, pero los resultados canta aunque las administraciones no los den por evitar comparaciones, dicen.

Noticias relacionadas

Fallece James Watson, codescubridor de la estructura molecular del ADN
Cultura · Nicolás Jouve de la Barrera | 0
El pasado 6 de noviembre ha fallecido James Watson (1928-2025) , uno de los descubridores, junto con su colega Francis Crick, de la estructura tridimensional del ADN. Se fue quien tanto contribuyó al conocimiento de la belleza del mundo natural en palabras del autor de este artículo sobre el...
14 noviembre 2025 | Me gusta 1
Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1