El conflicto de Chávez con Colombia

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
2 marzo 2010
Tras la victoria del partido de Uribe en las elecciones celebradas este domingo en Colombia, las difíciles relaciones entre este país y Venezuela parece que seguirán siendo tensas pues para Bogotá y Caracas son claras las razones del conflicto. Colombia tiene la convicción de que Chávez es el colaborador más importante de la guerrilla, y Chávez proseguirá invariable el proyecto de expandir la revolución bolivariana al vecino país.

El último enfrentamiento entre los dos gobernantes se produjo en la reunión de Unasur, en Cancún. Fuentes creíbles confirmaron que entre ambos mandatarios se produjo una discusión acalorada cuando Uribe comparó el bloqueo de EE.UU. contra Cuba con el trato dispensado por Venezuela a empresas colombianas. Según fuentes colombianas, Uribe hizo una observación, ante lo cual Chávez le gritó "vete al carajo", Uribe reaccionó, indignado, y  le dijo: "Sea varón. Los problemas del comercio internacional debemos discutirlos en estos foros. Usted es valiente para hablar a distancia y cobarde para hablar de frente". En Cancún fue creado un grupo para gestiones de mediación entre ambos países, y uno y otro mandatario han expresado que quieren superar los efectos del altercado. Intereses mutuos: Venezuela necesita comprar electricidad y Colombia mejorar sus exportaciones.

Más allá de relaciones pragmáticas el diferendo actual es que, según Chávez, desde las bases colombianas EE.UU. prepara una invasión para derrocarlo y frenar la revolución, y según Uribe, el acuerdo que da acceso a militares estadounidenses a siete bases de Colombia es una valiosa cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. La salida de Uribe del Palacio de Nariño no significará el final de la crisis.

Durante los últimos meses se han registrado asesinatos de colombianos en territorio venezolano, acusaciones de espionaje, detenciones de funcionarios de seguridad de ambos países, la destrucción de puentes artesanales en la frontera binacional, sobrevuelos de naves militares venezolanas en la ciudad fronteriza de Arauca, entre otros. Según El Espectador, de Bogotá, las fuerzas militares de Colombia están identificando blancos de posible ataque venezolano a Colombia, después de que Chávez advirtió que "el país debe prepararse para la guerra". El mismo diario atribuye a fuentes militares la afirmación de que "nuestras tropas combaten todo el año y está preparadas para resistir". El ministro de Defensa colombiano pidió que las autoridades venezolanas capturen y entreguen a los guerrilleros que están en el país, tras asegurar que cerca de quince jefes de las FARC operan desde la frontera. Caracas respondió que son señalamientos gratuitos, sin ninguna prueba". Silva, según Chávez, es "un retardado mental". La prensa española informa de que se abrió un proceso contra  miembros de ETA y de las FARC por querer asesinar a Uribe y que en ello estaba involucrado el Gobierno venezolano.

Los posibles sucesores de Uribe, salvo Gustavo Petro, admirador de Chávez, continuarán su política. Juan Manuel Santos, quien aparece con grandes posibilidades, ha sido muy claro en el peligro que para su país representa Chávez. Advirtió que mantener vivo el conflicto con Colombia es su estrategia para garantizarse el respaldo de los militares, quienes no toman en serio la supuesta invasión norteamericana, pero le dan cierta credibilidad al belicoso discurso respecto a Colombia. Como ministro de Defensa activó el desplazamiento de efectivos y equipos militares en la frontera, polemizando a menudo con Chávez.

Noticias relacionadas

La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1