El Comandante Camaleón

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
31 julio 2008
En pocas semanas Chávez pasó de llamar tirano al presidente Uribe a darle la mano por la necesidad del gaseoducto del occidente y la dependencia de alimentos que tiene Venezuela del vecino país. Fue de compras armamentistas en Rusia y pasa por España, donde después de haber quedado en ridículo a nivel mundial por la frase más famosa del último año por parte del Rey Juan Carlos, "¿por qué no te callas?", ha sonreído y pasa a pedir inversiones de empresas españolas en Venezuela usando el chantaje energético. El comandante ya no sabe qué más hacer frente a un año de elecciones regionales con una profunda crisis política interna y la evidente incapacidad de gestión de su Gobierno, donde siempre el culpable de todo es "el imperio".

Bajo un fuerte sol veraniego, frente al portal del Palacio de Marivent, Don Juan Carlos, "por disciplina y vocación de servicio" (ABC) recibió a Chávez, quien se presentó a la cita con una hora de retraso. Hubo abrazos y el Rey, haciendo gala de travieso humor, le regaló una camiseta con la famosa frase ¿por qué no te callas? El encuentro fue "muy placentero", según Chávez, tanto que dio por cancelado el incidente de la Cumbre Iberoamericana de Chile.

Posiblemente el Rey no ignoraba que en Aló Presidente, pocos días antes, había expresado: "Me dará gusto darle un abrazo, pero tú sabes, Juan Carlos, que yo no me voy a callar". A Rodríguez Zapatero, quien lo recibió a las puertas de La Moncloa, lo hizo esperar apenas 40 minutos. La reunión entre los mandatarios fue breve, pues antes del almuerzo hubo rueda de prensa en la cual anunciaron que Venezuela venderá 10.000 barriles diarios de petróleo, a un precio de 100 dólares, y que la diferencia con el precio de mercado se pagará con transferencia de tecnología.

Zapatero se mostró muy satisfecho por el "reencuentro" de los dos países y la reactivación de los acuerdos entre PDVSA y Repsol para que la empresa española aumente su producción y el nivel de reservas en los campos venezolanos. El diario ABC destacó lo que es obvio: el interés energético primó en la visita a España. Utilizó el término "lenguaraz" para calificar a Chávez, haciendo referencia a la entrevista que concedió a TVE, en la que manifestó que Venezuela le garantiza a España el suministro de petróleo por cien años y que la directiva europea de retorno de inmigrantes no es motivo de confrontaciones sino de buscar soluciones. Chávez había anunciado retaliaciones contra las naciones que la aplicaran. Simultáneamente a la visita, en Caracas se acordó que el Paseo Colón cambie de nombre, ahora se llamará Paseo de la Resistencia Indígena.

Personalidades venezolanas, representativas de los más variados sectores, saludaron la normalización de la relación bilateral, advirtiendo que la visita de Chávez no debe desestimar que el país se encuentra en una situación caracterizada por reiteradas violaciones a la legalidad constitucional; creciente politización de las fuerzas armadas; intento de copar el sistema educativo; una desmedida carrera armamentista que desequilibra el balance regional; una confrontación y creciente intervención en los asuntos internos de otros estados; una corrupción escandalosa; renovados esfuerzos por imponer un modelo totalitario y una ostensible hegemonía comunicacional. Portavoces de la comunidad española residente en Venezuela declararon que el Gobierno español no puede ignorar la opinión de un millón de inmigrantes e hijos de inmigrantes que no han descansado en la denuncia de lo que está ocurriendo en el país, y en el señalamiento de las causas que han obligado a decenas de miles a regresar a España.

Carlos Malamud, el más calificado analista español sobre América Latina, opinó que los encuentros de Chávez con el Rey y Zapatero no deben verse como paso definitivo en normalizar las relaciones, pues lo explosivo e imprevisto del mandatario venezolano no garantiza nada, y menos cuando siguen estando en la agenda problemas especialmente urticantes, como la presencia en Venezuela de etarras, que cuenta con el favor gubernamental. El analista español agregó: "Normalización de las relaciones, sí. Avances definitivos y permanentes es algo que está por ver y sólo el tiempo podrá confirmar o desmentir".

Noticias relacionadas

Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1