´El clima antipolítico es dañino´

España · José María Gutiérrez Montero
Me gusta 0
24 enero 2013
Entrevista a Juan Avilés, catedrático de Historia Contemporánea.

¿Está justificada la preocupación por la corrupción política?

La preocupación por la corrupción está más que justificada y los medios de comunicación están prestando un gran servicio a la sociedad al darla a conocer. Lo peor de la corrupción es que se mantenga oculta, porque ello equivale a que se admita, mientras que cuando los escándalos salen a la luz se abre la posibilidad de combatirla. En realidad, no sé si en los últimos años ha aumentado la corrupción o si, lo que me parece más probable, se está dando a conocer más.

¿Se está generando un clima antipolítico?

Sí, se está generando un clima antipolítico que me parece dañino. La movilización ciudadana debe ir encaminada a forzar a los partidos a poner coto a la corrupción, a sancionar a los que no lo hacen en las urnas, y a crear nuevos partidos si es necesario. Pero limitarse a denunciar la corrupción de la política no conduce más que al abstencionismo ineficaz.

¿Qué regeneración democrática es necesaria?

Ética y política están unidas y la regeneración democrática implica regeneración moral. En mi opinión es necesario poner coto a la financiación ilegal de los partidos, que como vemos desvirtúa la adjudicación de contratos públicos y facilita la picaresca de los políticos con cuentas en Suiza, y hay que hacer que los elegidos estén más cerca de los electores. Ello implica una mayor inspección de las finanzas de los partidos por parte de instituciones no partidarias, mayor transparencia en las donaciones a los partidos y, también, admitir que los políticos deben ser pagados de acuerdo con la importancia de su trabajo: es mejor pagarles bien a que redondeen sus ingresos con sobres B. Respecto a acercar a electores y elegidos lo crucial me parece acabar con la dominación de los partidos por sus cúpulas y para ello hacen falta listas abiertas, primarias, etc. Y la gente descontenta con los partidos existentes debería montar candidaturas alternativas. La ética política es la ética de la responsabilidad (Max Weber) y de la sumisión a la ley.

Noticias relacionadas

En la política española, ¿de verdad no hay nada más?
España · A. C. Sierra | 0
Viendo cómo está todo el panorama político en este momento, en vez de conformarnos con corruptos, en vez de renunciar a las instituciones y a la política en general y preferir la anarquía, nos ponemos mucho más exigentes con los actuales dirigentes. Ante tanto mal, exigimos con más fuerza un...
14 julio 2025 | Me gusta 0
Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3