Centro de Humanización de la Salud

El CEHS refuerza su apuesta por la humanización de los cuidados

Mundo · PaginasDigital
Me gusta 26
2 abril 2018
La primavera en el Centro de Humanización de la Salud viene repleta de numerosos eventos formativos y celebrativos, en su esfuerzo por divulgar una cultura más humana. Así, en el mes de abril contaremos con dos notables Jornadas, las de Alzhéimer en su 21ª edición, y las de Humanización de la Salud, más veteranas aún (23ª edición).

La primavera en el Centro de Humanización de la Salud viene repleta de numerosos eventos formativos y celebrativos, en su esfuerzo por divulgar una cultura más humana. Así, en el mes de abril contaremos con dos notables Jornadas, las de Alzhéimer en su 21ª edición, y las de Humanización de la Salud, más veteranas aún (23ª edición).

Completamente gratuitas, ambas Jornadas precisan de inscripción obligatoria, en www.humanizar.es y en secretaria@humanizar.es (teléfono 91 806 06 96).

XXI Jornadas de Alzhéimer, 11 y 12 de abril en el Centro San Camilo

Entre 500 y 600 personas se congregan en Tres Cantos (Madrid) cada año para aprender y ver cómo se asiste a las personas con esta enfermedad. Son muchos años contribuyendo a la atención de las personas con el mal de Alzhéimer, a sus familias y promoviendo formación en el sector.

Estas jornadas, año tras año, responden a la necesidad de profundizar en el Alzhéimer y las cuestiones que le rodean.

En esta ocasión se tratarán, en los talleres simultáneos, realidades como la innovación y roboterapia en la estimulación cognitiva para la demencia tipo alzhéimer, duelo ambiguo, counselling y alzhéimer –¿cómo comunicarnos?–, escuela de familia, o la nutrición e hidratación. De la mano de profesionales de psiquiatría, psicología, enfermería…

Los aspectos éticos en el cuidado de la persona con enfermedad de alzhéimer, protagonizarán una intensa sesión de trabajo interdisciplinar, con expertos del counselling, bioética, enfermería, teología y psicogeriatría.

También habrá un espacio sobre la espiritualidad en el enfermo y su familia, y un coloquio sobre el impacto de las publicaciones en la cultura del cuidado, con José Carlos Bermejo, director del Centro de Humanización de la Salud.

La tradicional celebración-homenaje al Alzhéimer, protagonizada por residentes y voluntarios del Centro San Camilo, pondrá el broche de oro a estas Jornadas, donde se leerá el siempre actualizado Manifiesto.

Pincha aquí para más información e inscripciones

XXIII Jornadas de Humanización de la Salud, Ronda, Málaga, 20 y 21 de abril

Las Jornadas más veteranas del Centro de Humanización de la Salud tienen como lema, este año, “Del sufrimiento a la esperanza ante la enfermedad”.

Con una media entre 350 y 450 personas, esta cita abordará en sus talleres panoramas de sumo interés, como el acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo, la toma de decisiones en la enfermedad avanzada, el cuidado integral a la persona al final de la vida, o la atención a la espiritualidad como una propuesta de alivio del sufrimiento.

Los participantes contarán con las bondades del Rol Playing, como herramienta para mostrar las Habilidades de comunicación y counselling para el acompañamiento de situaciones complejas. Una mesa redonda interactiva tratará cómo humanizar el trato a las personas que sufren un proceso oncológico o enfermedad grave, el procedimiento desde el inicio del tratamiento, el duelo en la familia o la información: diagnóstico, pronóstico y tratamiento…

También habrá un lugar destacado para la esperanza en la enfermedad…Una conferencia que dará paso a las conclusiones y despedida, antesala de la celebración de los III Premios HUMANIZAR.

Pincha aquí para más información e inscripciones

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0