El católico Berlusconi

Mundo · Fernando de Haro
Me gusta 2
13 junio 2023
Berlusconi se benefició de la tradición del voto católico unitario. La paradoja es que el mismo Berlusconi había tenido un gran protagonismo en la disolución de la cultura de base de Italia.

Con Silvio Berlusconi se acaba una época en Italia. Berlusconi empezó a hacer política en los años 90 cuando el sistema de partidos nacido de la postguerra se derrumbó. Una serie de jueces estrella en aquellos años pusieron patas arriba el sistema de partidos, afectado por la corrupción, con una serie de investigaciones que no tuvieron las mínimas garantías jurídicas. Detenían a personalidades que no se hubieran fugado nunca y prolongaban la prisión preventiva más allá de lo que era mínimamente razonable.

El polémico personaje que ha marcado la vida pública del país vecino en las últimas décadas fue visto por algunos como una especie de sucesor de la democracia cristiana. Una parte importante de la derecha social vio en el magnate televisivo un líder que defendía los valores occidentales, los valores católicos. Berlusconi se benefició de la tradición del voto católico unitario que era propio de otro tiempo y de otras circunstancias históricas que habían quedado superadas. Encarnaba por eso un espejismo. Hubo incluso quien lo comparó con De Gasperi. El realismo político, la necesidad de frenar el “neocomunismo”, apoyado por los catocomunistas, exigía ponerse detrás de Berlusconi. Era una exigencia consecuencia de la defensa de una parte de la sociedad: “do ut des”.

La paradoja es que el mismo Berlusconi había tenido un gran protagonismo en la disolución de la cultura de base de Italia. El tipo de programas que emitían y emiten sus televisiones  estaban basados en la zafiedad y en una banalización de aspectos esenciales. Berlusconi convirtió la política en un espectáculo personalista y rebajó de forma considerable el nivel cultural de la vida pública. Con una vida privada absolutamente alejada de los valores que, teóricamente defendía su formación, reclamaba el respeto a la esfera personal. Respeto que él mismo no tuvo.

Ni el centro ni la izquierda supieron construir una alternativa con peso. En ocasiones intentaron  ganar en los tribunales lo que no se conseguía en las urnas. Durante demasiado tiempo la política italiana giró en torno al berlusconismo y el antiberlusconismo.

 

¡Sigue en Twiter los artículos más destacados de la semana de Páginas Digital!

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0