El caso Charlie Hebdo: libertades contra Libertad

Cultura · Bernardo Moncada Cárdenas
Me gusta 195
13 enero 2015
La distinción entre Estado e instituciones religiosas fue planteada y racionalizada precisamente por Agustín de Hipona, conocido –mal que pese– como San Agustín. Ha sido la gran diferencia entre Oriente y Occidente, y es principio que sostiene la democracia; cuando se ha caído en la tentación de ignorarlo, se da lugar a opresión y muerte. Así ocurrió también con la elevación a religión de Estado del culto a la diosa Razón (el culto de la Razón y culto del Ser Supremo fue un conjunto de fiestas cívicas pseudo-religiosas que se celebraron durante el Terror, la fase de la Revolución Francesa dominada por el jacobinismo radical). La retórica librepensadora ignora convenientemente los crímenes cometidos contra el pueblo ´intolerante´ en nombre de la ´tolerancia´. Fue una enfermedad de la democracia moderna.

La distinción entre Estado e instituciones religiosas fue planteada y racionalizada precisamente por Agustín de Hipona, conocido –mal que pese– como San Agustín. Ha sido la gran diferencia entre Oriente y Occidente, y es principio que sostiene la democracia; cuando se ha caído en la tentación de ignorarlo, se da lugar a opresión y muerte. Así ocurrió también con la elevación a religión de Estado del culto a la diosa Razón (el culto de la Razón y culto del Ser Supremo fue un conjunto de fiestas cívicas pseudo-religiosas que se celebraron durante el Terror, la fase de la Revolución Francesa dominada por el jacobinismo radical). La retórica librepensadora ignora convenientemente los crímenes cometidos contra el pueblo ´intolerante´ en nombre de la ´tolerancia´. Fue una enfermedad de la democracia moderna.

Otra catastrófica enfermedad en la democracia es la pretensión de irrespetar sistemáticamente al otro como alarde de libertad de expresión. Resulta contradictorio e hipócrita que esa libertad se instrumente sólo contra algunos sectores y otros se tornen intocables, la célebre Ley del embudo. Los cristianos sobrellevamos tal enfermedad sin violentarnos –a fin de cuentas seguimos a Uno que sobrellevó la corona de espinas, los escupitajos y las burlas– pero no todas las culturas están programadas para esto, en una sociedad pretendidamente multicultural ello debería ser tomado en cuenta.

Así pues, Europa contempla perpleja un confuso panorama donde las libertades proclamadas, inconexas y en mutuo conflicto (libertad de culto incluida), amenazan con destruir la Libertad. Esto es lo que Benedicto, el Papa emérito, denunció con valentía en su polémica conferencia de Ratisbona (¿o ya la olvidamos?). La gravedad de este desquiciamiento se manifiesta dura y violentamente, como acabamos de observar en hechos como el ataque homicida al semanario Charlie Hebdo. En repudio a la masacre de ciudadanos inermes, por justificaciones de fanatismo religioso, se ha intentado responder por ejemplo reivindicando un supuesto (y violento) “derecho a la blasfemia”: un inédito cliché modernoso que oscurece en lugar de aclarar.

No es momento para modernosos clichés anti-religiosos. Es hora, justamente, de razonar y de hacerlo de verdad. Contribuyamos.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 0
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 0
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3