El camino del referéndum reeleccionista

Mundo · Diego Salgar Espinosa
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
16 septiembre 2009
A la nueva ley del referendo le hace falta un largo camino, pero para la mayoría ya pasó el tramo más difícil: su aprobación en el Congreso de la República. El referéndum quiere preguntar sobre una modificación a la Constitución que permita una segunda reelección inmediata, lo que le permitiría al presidente Uribe presentarse nuevamente como candidato. Después de un proceso tortuoso y muy cuestionado en el Congreso, ahora le toca a la Corte Constitucional definir si la nueva ley está en consonancia con los principios y leyes establecidos en la Carta Magna. Y una vez la Corte diga que es constitucional, en lo cual tardará aproximadamente tres meses, deberá someterse a la voluntad popular. Y aun cuando muchos han pronosticado que la Corte no lo aprobará, y a pesar de que en las urnas deba conseguir un poco más de siete millones de votos, el referéndum ya se da por aprobado.

En la calle la polarización es cada vez más sensible y en la prensa la mayoría de las columnas de opinión se muestran contrarias a la reelección del presidente. Mientras que se hacen acusaciones de corrupción al proceso reeleccionista y se asegura que atenta contra la democracia y la legitimidad de las instituciones, y a pesar de que todos los días en la prensa se oyen voces que tildan al presidente de dictador y comparan su afán reeleccionista con el de Chávez, Correa y Evo Morales, recientes encuestas indican no sólo que el referéndum sería votado por la mayoría necesaria, sino que el 85% de esos votos estarían a favor de permitir una segunda reelección presidencial inmediata. Un porcentaje que no puede explicarse únicamente por el carisma de Uribe. De hecho, la misma encuesta revela que los colombianos desaprueban su gestión en la mayoría de los grandes temas de la agenda pública (corrupción, economía, desempleo, lucha contra la pobreza y costo de vida), salvándose, entre éstos, los temas de guerrilla y narcotráfico en los cuales la aprobación es significativamente amplia. Sin embargo, en los asuntos que afectan de forma directa y cotidiana a los colombianos (asistencia a la niñez y a la vejez, salud, educación, vivienda popular, el campo y el agro, los servicios públicos y el transporte y las carreteras) la aprobación es mayoritaria. Es decir, desde que Uribe está en el poder los colombianos sienten que viven mucho mejor. Esto es lo que hace que el 74% de la población apruebe la labor de Uribe, uno de los índices más altos de América.

Así, mientras la oposición afirma que para que el referéndum sea aprobado, la mano del Gobierno tendrá que comprar muchas conciencias, y no dudan que lo hará, los uribistas ven en la popularidad del presidente y en los logros de la seguridad democrática la esperanza de la reelección, y en ella, la esperanza de una continuidad que ha dado resultados. En medio del debate las agresiones verbales de los políticos son cada vez más fuertes y frecuentes, lo que inevitablemente polariza a la sociedad. Aquí la neutralidad no es posible, es necesario tener razones para votar o no el referéndum, y para votarlo sí o no. Uribe está lejos de ser el candidato perfecto, pero ciertamente está muy por encima de quienes quieren sucederlo, y más aún de aquellos que están en la oposición.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0