El cambio no está garantizado

España · Fernando de Haro
Me gusta 0
11 abril 2011
Una semana después de que Zapatero anunciara que no va a ser el candidato para las elecciones de 2012 las encuestas reflejan que los socialistas han recortado distancia. El Barómetro de la Cope disminuía el pasado viernes la ventaja de 14 a 12 puntos. La encuesta de Sigma Dos, publicada por El Mundo este fin de semana, apuntaba a que el PSOE recupera 1.600.00 votos, la ventaja de 18 puntos se reduce a algo más de 7 puntos.

El PP no está ganando, el PSOE de Zapatero está perdiendo. Desaparece del horizonte el gran lastre del actual presidente del Gobierno y los votantes que se inclinaban por la abstención recuperan sus siglas. Es la primera reacción y habrá que ver si los datos se mantienen. Pero pueden indicar una tendencia a la recuperación en la intención de voto de los socialistas.

La estrategia electoral del PP hasta el momento ha sido la de siempre: dejar que los socialistas se cocieran en su propia salsa sin hacer mucho ruido para no movilizar el voto de la izquierda. Confiar la victoria a la abstención. Pero el PSOE tiene un suelo alto. La información sobre la negociación con los terroristas y el caso Faisán -a juzgar por la valoración positiva que dan las encuestas de Rubalcaba- no les está suponiendo un coste importante. Si Zapatero consigue acabar la legislatura puede ir lanzando una serie de mensajes positivos para el electorado de izquierda que quiere recuperar. Los socialistas pueden vender como un ejercicio de democracia interna las primarias y explotar cualquier dato de mejoría económica, por mínimo que sea. Si las municipales y autonómicas no son una absoluta debacle pueden seguir trabajando en la recuperación de terreno.

La clave de las elecciones de mayo no sólo está en Castilla-La Mancha. Quizás es más decisivo el resultado de las andaluzas. Si en Andalucía los populares obtienen las ocho capitales de provincia y además la victoria en municipios del interior, como Antequera o Écija, tendremos una señal bastante clara de que, a pesar de sus esfuerzos, el intento de los socialistas por recuperar a sus votantes de siempre ha fracasado. Sin el soporte de esa Andalucía de siempre, que habría registrado una de las mutaciones más radicales de la reciente historia democrática, el PSOE no tendría nada que hacer. Pero ese cambio no está garantizado. Una oposición más activa y más propositiva sería de gran ayuda. Además de la abstención de la izquierda se pueden cultivar otros huertos.

Noticias relacionadas

Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 1
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1