El ´bluesman´ de las tres cuerdas

España · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
3 octubre 2013
Descarga guturalmente las sílabas sin ninguna resolución para convencer, y entonces comienza el punteo limpio de guitarra que prontamente se hace ritmo repetitivo con el que ya empieza a mover los pies: comienza Started out with nothin. Es el primer corte del álbum del mismo título de Seasick Steve. ¿Quién es este tipo con cerca de siete décadas a sus espaldas, barba a lo profeta Ezequiel y embutido en su vaquero de peto? Alguien que canta con tal convicción blues y country rock que instala la emoción en la sangre de quien escucha alguno de sus escasos discos grabados.

Allá por los sesenta, Seasick formaba parte de la cohorte de músicos que acompañaban a la Reina blanca del blues, Janis Joplin, o a Joni Mitchel, pero fue en 2004 cuando este dinosaurio del rock que vive en una autocaravana y luce su cuerpo tatuado cuando grabó un disco protagonizado por su voz quebrada, su guitarra de tres cuerdas y la Missisippi Drum Machine, artilugio de madera con un pedal y una matrícula de coche del estado sureño de EE.UU, inventada por Seasick con el que da un toque personal a sus composiciones: Happy Man o Thunderbird son un buen ejemplo de qué se puede hacer con talento, mucha pasión y pocos medios.

La Providencia le ha permitido superar a Seasick sus cuatro infartos y los excesos libertarios de los 60 y 70 para germinar en 2008, siendo a sus 68 años uno de los músicos con más conciertos, a la par que grababa su segundo disco, I started out with nothin and I still got most of it left, con su "cacharro" de tres cuerdas (¡pero cómo suena!) y esa original voz cascada que le da para modular el carácter de los mejores bluesmen blancos.

Desde camionero hasta productor de grupos grunge, Seasick habrá recordado los anhelos libertarios de los 60 y 70 en la búsqueda de una vida más verdadera que no podía ser sin alucinógenos de toda índole y que pasaría factura a tantos y tantas como la Joplin (muerta por sobredosis), y cuyas consecuencias aún permanecen en muchos mitificando a aquéllos y predicando parecidas libertades con variaciones vitales aburguesadas.

Que disfruten de la audición de este prehistórico genuino del blues y rock: no quedan muchos como él.

Noticias relacionadas

Preguntas sobre el apagón
España · Carmen Martínez | 0
Lo que cuenta de verdad para conocer a una persona o a un país es observar cómo reacciona ante las circunstancias, en este caso ante la circunstancia imprevista de quedarnos sin luz....
7 mayo 2025 | Me gusta 0
Ayer se te apagó la luz y salió lo mejor de ti
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
Ayer, esa alegría no nos dejaba quedarnos de brazos cruzados. Nos alegrábamos de ayudar a otros, de pedir y recibir ayuda, nos alegrábamos de responder a alguien que nos llama. Se te apagó la luz, España, y saliste a relucir tú....
29 abril 2025 | Me gusta 4
Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2