El análisis de Methol sobre Cuba, desfasado

Mundo · Patricia Andrea Modarelli
Me gusta 0
20 julio 2010
Habiendo leído atentamente el artículo de Methol Ferré "Cuba: ¿un fósil prehistórico?", publicado por Páginas Digital, quiero hacer algunos comentarios al mismo.

Mis comentarios no apuntan al esquema  histórico en general. Sin embargo el párrafo final de ese esquema, cuando habla sobre la extraordinaria situación histórica y cómo cambió el panorama a partir de 1959, a mi parecer no tiene en cuenta adecuadamente el factor ideológico dentro de las  mismas filas del ejército revolucionario. Ya en el mismo momento de llegar al poder, dos de sus más importantes comandantes comenzaron a percibir un giro conceptual en la revolución democrática, y el giro denunciado fue el de una revolución comunista. Se constata en la petición de renuncia del comandante Huber Matos, carta que le valió 20 años en la cárcel. El  hecho aconteció con anterioridad a las reformas sociales que afectaron los intereses económicos norteamericanos. Parece ser que también el comandante Camilo Cienfuegos percibía esto mismo y de manera misteriosa desapareció días después de ser apresado Huber Matos, nunca se pudo dar con su cuerpo, ni avión, a pesar de que se movilizó a toda la población cubana en su búsqueda.

Es verdad que Fidel dijo en un discurso que la revolución no era comunista. Pero el discurso de Fidel no puede soslayar que los dos comandantes que quedaban a su lado, no estando ni Matos ni Camilo, eran Raúl Castro y el Che Guevara, ambos comunistas, siendo Raúl un soviético-stalinista convencido. Si bien el Che, luego de viajar por la URSS, se convirtió en un anti-soviético convencido pero siempre comunista.

Personalmente creo que Fidel Castro es un gran estratega, y cuanto menos me abre una pregunta: ¿realmente Fidel fue empujado por las circunstancias a aliarse con la URSS o se aprovechó de la circunstancia, llámese guerra fría, para aferrarse al poder?

Esta pregunta es con la que quiero confrontar la última parte del artículo titulada "en una nueva gestación del sistema mundial". El contexto actual latinoamericano difiere, a mi parecer, del contexto que sugiere a Methol Ferré la forma de la cooperación para una apertura paulatina en Cuba.

Actualmente Fidel Castro, desde su casa, es el ideólogo que está detrás de la "cubanización" de varios países latinoamericanos: Venezuela (su punta de lanza no puede colaborar a la apertura),  Ecuador, Bolivia, Nicaragua y hacia allí creo que va también la Argentina de los Kirchner si logran mantener el poder en 2011.

En cuanto a la cuestión de los presos políticos parece que finalmente Raúl Castro "parece" haber cedido. Digo "parece" porque llama mucho la atención que contemporáneamente a las excarcelaciones Fidel vuelve a aparecer en público, no para ocuparse de la situación cubana sino para anunciar a todos la próxima guerra mundial y para colmo nuclear. 

Al final, dice el artículo de Methol Ferré que si los EUA y los emigrados de Miami pretenden dar una nueva vuelta de tuerca, encerraría a Fidel Castro en la dureza. Teoría ésta sostenida por los revolucionarios "reformistas" cubanos, y claramente por Moratinos (España). En la historia de la Cuba castrista hay algunos ejemplos de flexibilizaciones, de intentos de acercamiento. Pero después de suavizar su posición Fidel luego endurece. Eso desconcertó primero a Carter y luego a Clinton.

En todo este contexto hay que valorar el papel al que es llamada la Iglesia Católica. Mientras en los países cubanizados o en vías de cubanización la Iglesia es atacada furiosamente, en Cuba Raúl Castro le pide a la Iglesia Católica cubana que medie. A Raúl le quema la situación cubana y sorprendentemente recurre a la mediación de la Iglesia.

Mientras, en Venezuela, Monseñor Lückert, segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, contestando a los ataques de Chávez, aclara que la Iglesia en su país tiene "la obligación profética de abrir los ojos al pueblo ante un proyecto político que no le conviene a Venezuela, y en este caso es el socialismo cubano que nos quieren imponer".

Noticias relacionadas

El buen storytelling del Papa Francisco
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Doce años de pontificado y una huella imborrable en la vida de muchas personas, creyentes o no. Eso solo lo puede hacer un buen comunicador que es otra cualidad atribuida a Francisco....
27 abril 2025 | Me gusta 0
Tropezar dos veces con el mismo Espíritu Santo
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La noticia de la muerte del Papa Francisco ha aflorado una extensísima ola de afecto hacia su persona, proveniente de casi todos los ámbitos ideológicos, sociales y culturales. La excepción: la de unos pocos que aún sueñan con una Iglesia al servicio de su programa ideológico....
22 abril 2025 | Me gusta 3
Francisco y el primereo de Dios
Editorial · Fernando de Haro | 0
Francisco ha entregado su existencia hasta el último momento de su vida para afirmar con su palabra, con sus gestos, con su sacrificio que el evangelio es el anuncio de una gran alegría....
21 abril 2025 | Me gusta 5