El albergue rojo

Cultura · Víctor Alvarado
Me gusta 0
12 mayo 2009
El 15 de mayo llega a la cartelera española El Albergue rojo (2008), proyectado dentro del Festival de Cine Fantástico de Málaga 2008. El largometraje en cuestión hizo las delicias del público asistente.

Cuenta la historia de unos mesoneros muy agradables, que reciben con ilusión a los viajeros que visitan su posada. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce porque los visitantes sólo permanecen un día en la posada y luego desaparecen misteriosamente.

La cinta pudo visionarse en versión subtitulada, con lo que se pudieron apreciar todos los matices de tres grandes cómicos como son Gérard Jugnont, Christian Clavier y Josiane Balasko. No es la primera vez que estos actores trabajan juntos. Por esa razón, la química que se percibe entre dichos actores mejora el resultado final.

Gérard Krawczyk deja la comedia francesa de acción para realizar una comedia negrísima, ya que ha sido el autor de las secuelas de Taxi. Este relato cinematográfico está basado en la novela de Honoré Balzac. El escritor se inspiró en una serie de crímenes cometidos en el departamento de Ardèche en 1831. El guionista, Christian Clavier, quiso darle un tono cómico para alejarse de las anteriores versiones de Jean Epstein (1923) y de Claude Autant-Lara (1951). El realizador nos presenta a unos asesinos muy simpáticos. Estos peculiares delincuentes tienen un estilo similar a las "entrañables" viejecitas de Arsénico por compasión (Capra, 1944), aunque salvando las distancias y las apreciables diferencias. El director hace una caricatura de los personajes, que podría servir para hacerse una idea superficial del pensamiento y los estereotipos de la época.

En definitiva, este film ofrece una correcta y original obra, que demuestra que se pueden contar buenas historias si están respaldadas por un buen guión. Todo ello sin caer en el patetismo y la monotonía de muchas comedias de terror de los últimos años. No es una maravilla, pero lo que promete lo cumple.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1