El aborto, un agujero negro

Cultura · Margarita Fraga Iribarne
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
24 febrero 2009
Decía Hobbes que "el hombre es un lobo para el hombre". El aborto le da la razón. Numéricamente, el aborto voluntario es el hecho más cruel, más feroz, de toda la Historia Humana. Decir "aborto" es entrar en un agujero negro de dimensiones cósmicas. Palabras como desmembrar, trocear, aspirar, quemar, triturar, envenenar... expresan el martirio atroz al que son sometidos los bebés inocentes. Algunos se atreven a sugerir la necesidad de anestesiar a las víctimas; pero no se les aplica ningún sedante para no reconocerlos como seres humanos vivos con categoría de personas.

La obra El genocidio censurado de Antonio Socci (Madrid 2007) lleva este significativo subtitulo: Aborto: mil millones de víctimas inocentes. En España, desde su despenalización en el año 1985, se contabilizan más de 1.100.000 de abortos realizados legalmente. La  última  y reciente estadística dada por el Ministerio de Sanidad y Consumo presenta la cifra de 112.138 abortos durante el año 2007.

En el año 2008, se cumplieron 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada por la Asamblea General de la ONU el 10 de Diciembre de 1948. Esta Declaración, que nació como confesión purificadora ante los horrores de la 2ª Guerra Mundial, está siendo  fuertemente presionada en la actualidad para que incluya los llamados "Nuevos Derechos sexuales y reproductivos", entre los que destacan el derecho al aborto y el derecho a la homosexualidad, para que sean considerados como Derechos Humanos Universales e inamovibles.

Es necesario rezar, acudir a la fe de la Iglesia, para no perder la paz interior y la esperanza en una civilización mejor.  

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0