El aborto, un agujero negro

Cultura · Margarita Fraga Iribarne
Me gusta 0
24 febrero 2009
Decía Hobbes que "el hombre es un lobo para el hombre". El aborto le da la razón. Numéricamente, el aborto voluntario es el hecho más cruel, más feroz, de toda la Historia Humana. Decir "aborto" es entrar en un agujero negro de dimensiones cósmicas. Palabras como desmembrar, trocear, aspirar, quemar, triturar, envenenar... expresan el martirio atroz al que son sometidos los bebés inocentes. Algunos se atreven a sugerir la necesidad de anestesiar a las víctimas; pero no se les aplica ningún sedante para no reconocerlos como seres humanos vivos con categoría de personas.

La obra El genocidio censurado de Antonio Socci (Madrid 2007) lleva este significativo subtitulo: Aborto: mil millones de víctimas inocentes. En España, desde su despenalización en el año 1985, se contabilizan más de 1.100.000 de abortos realizados legalmente. La  última  y reciente estadística dada por el Ministerio de Sanidad y Consumo presenta la cifra de 112.138 abortos durante el año 2007.

En el año 2008, se cumplieron 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada por la Asamblea General de la ONU el 10 de Diciembre de 1948. Esta Declaración, que nació como confesión purificadora ante los horrores de la 2ª Guerra Mundial, está siendo  fuertemente presionada en la actualidad para que incluya los llamados "Nuevos Derechos sexuales y reproductivos", entre los que destacan el derecho al aborto y el derecho a la homosexualidad, para que sean considerados como Derechos Humanos Universales e inamovibles.

Es necesario rezar, acudir a la fe de la Iglesia, para no perder la paz interior y la esperanza en una civilización mejor.  

Noticias relacionadas

L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 1
Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4
Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 1
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3