El 26 de marzo a la calle en defensa de la vida

Mundo · Benigno Blanco, presidente del Foro de la Familia
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
2 marzo 2011
El 26 de marzo los defensores del derecho a la vida estamos convocados, con motivo del Día Internacional de la Vida, a manifestarnos en Madrid para volver a reivindicar públicamente la construcción de una sociedad comprometida con el derecho humano básico en las mentalidades, les leyes, las políticas públicas y las costumbres sociales. Se trata de ayudar a nuestra sociedad a no acostumbrarse a la cultura de la muerte y sus consecuencias: aborto, destrucción de embriones, terrorismo, eutanasia, violencia en el hogar, etc.

La batalla pacífica por la vida tiene un amplio frente cultural: es imprescindible recordar a nuestros conciudadanos una vez y otra que en nuestro entorno se ataca a la vida con el permiso o la complicidad de las leyes y que no queremos acostumbrarnos a esto; que somos muchos los que no descansaremos hasta que en España -y en todo el mundo- se proteja legalmente toda vida humana desde la concepción hasta la muerte natural sin excepción de ningún tipo; que no pensamos mirar para otro lado como si no pasase nada cuando tantas mujeres se ven abocadas al aborto, tantos niños mueren antes de nacer, a tantos enfermos terminales y ancianos se les quiere ofrecer la muerte provocada como un tratamiento apropiado y se sigue usando la violencia para conseguir fines políticos o para afrontar problemas interpersonales.

Recordar a la sociedad española con la fuerza mediática de la presencia masiva en las calles que la batalla por la vida no está aún ganada y que no descansaremos hasta ganarla es el objetivo de la manifestación del 26-M. Sabemos que nos enfrentamos a un problema moral de fondo de nuestra época y que, por tanto, no lograremos nuestros objetivos totales ni mañana ni pasado mañana; pero también sabemos que hay que clamar ante la conciencia de nuestros contemporáneos un día y otro, con ocasión y sin ella, para evitar que los despiertos se adormezcan y lograr que los dormidos despierten.

España tiene una especial responsabilidad en esta materia pues todo lo que hacemos aquí tiene un especial eco en toda la América Latina y porque somos el país de Europa donde la lucha social por la cultura de la vida tiene una mayor fuerza social como acredita la gran manifestación por la vida, la mujer y la maternidad del 17-O de 2009.

Tenemos que reforzar este clamor mundial por el derecho a la vida con el pequeño esfuerzo de salir a la calle el 26-M para ayudar a la revolución cultural que necesita nuestra época: redescubrir el amor a la vida, al ser humano, como fundamento de una civilización humanista.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0