Acoso al Congreso

`El 15 M hace bien en separarse de la violencia`, entrevista a Pablo A. Iglesias, redactor jefe de nacional de ServiMedia

España · José María Gutiérrez Montero
Me gusta 0
25 abril 2013
El diario www.paginasdigital.es entrevista a Pablo Iglesias, redactor jefe de nacional de Servimedia, con motivo de las protestas convocadas frente al Congreso de los Diputados
Esta tarde está convocada una protesta de acoso al Congreso, y la tensión social se deja caer en el ambiente ya desde las horas previas, por ejemplo en la universidad. ¿Es esta manera de protestar legítima?
 
Es legítima dado que la Constitución española de 1978 reconoce el derecho a la manifestación como uno de nuestros derechos fundamentales. Así que protestar y expresar libremente una opinión es oportuno y justo. Sin embargo, el acto de esta tarde va más allá del ejercicio de este derecho fundamental. Está convocado como un asalto al Congreso de los Diputados, lo cual entraña un lenguaje violento y una voluntad antidemocrática. Las instituciones no se asaltan ni se atacan.
 
Observamos en los últimos tiempos una tensión social creciente, ¿Cree usted que está en peligro la estabilidad de la democracia?
 
La estabilidad democrática no corre peligro, pero sí el respeto de un colectivo peligrosamente creciente hacia esa democracia. No es una mayoría social la que se manifiesta e intenta asaltar el Congreso de los Diputados, sino una minoría radical e irresponsable. Cánticos como el "no nos representan" son peligrosos porque generan dudas sobre un sistema democrático que funciona aquí y en muchos países a pesar de las deficiencias. No se deben mezclar los errores del sistema con la puesta en cuestión de todo el sistema.
 
¿Cual es la raíz de los recientes ataques, tanto los escraches, como la convocatoria de hoy ante el Congreso?
 
La raíz del problema es la desafección ciudadana hacia la clase política por muchos motivos, pero hay dos aspectos fundamentales que influyen. Uno de ellos es la crisis, sin crisis económica no pasarían estas cosas o no tendrían tanto eco. Otro es la corrupción y los casos flagrantes conocidos en los últimos años, que hastían a la ciudadanía. Pero el germen de todo esto está en 2011, en el Movimiento 15-M y la simpatía que aquella protesta provoca en mucha gente joven.
 
Colectivos ligados al 15M se han desligado de la protesta de hoy. ¿Cree usted que hay una fragmentación en el movimiento de la antipolítica?
 
Creo que el Movimiento 15M hace bien en separarse de este tipo de concvocatorias, porque no son constructivas y no buscan la mejora de la sociedad. Sólo buscan sustituir el sistema actual por su sistema particular, que por cierto tiene más de anárquico que de trabajo por el bien común. Las últimas protestas ante el Congreso han puesto de manifiesto que el espíritu violento de muchos los que asistían y eso ha desinflado cada vez más las convocatorias.
 
¿Existen aún vías para la recuperación de la confianza en los políticos?
 
Los políticos sólo recuperarán la confianza de la ciudadanía cuando desaparezca el principal problema, la crisis. Pero aún así no la recuperarán plenamente. Lo que está en cuestión ahora mismo es parte del sistema, así que hay que arreglar muchas cosas. Pero el problema no está sólo en la política, sino en toda la sociedad. Muchos de los problemas son culturales, como el de la corrupción. Hay mucha gente como Urdangarín a todas las escalas y todos conocemos algún caso en nuestras propias familias, nuestras comunidades de vecinos o nuestras empresas. La crisis actual es mucho más que una crisis económica, es una crisis de valores y una crisis de decencia, como escribe Leopoldo Abadía.

Noticias relacionadas

Final de Etapa, cristales y chinchetas
España · Onésimo Forat | 0
La última edición de la Vuelta Ciclista a España ha transcurrido con numerosos incidentes que han alterado el desarrollo normal de la prueba ciclista. Algunos manifestantes pro palestinos han conseguido interrumpir la llegada normal a la meta en Madrid. Rápidamente los sucesos han sido...
16 septiembre 2025 | Me gusta 3
Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1