Efectos de la crisis en Venezuela

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
17 octubre 2008
"Nuestro país está blindado contra la crisis bancaria mundial", afirmó Chávez, gracias a la "existencia de un sistema financiero propio y a mi proyecto de impulsar un eje económico mundial del socialismo, otorgándole el papel de consejero a Fidel Castro". Es la oportunidad -agregó- de consolidar el Banco del Sur, al cual Venezuela traspasará parte de sus reservas internacionales, al igual que Brasil y Argentina, sobre lo cual ha encontrado receptividad en sus conversaciones con Lula y la señora K.

En opinión de Chávez, el Banco del Alba, al cual aportó 1.350 millones de dólares, su esquema para el Banco del Sur y  bancos binacionales convenidos con China, Rusia e Irán convertirían a la región en un "oasis" de estabilidad financiera, en tanto se derrumba definitivamente el sistema capitalista. El optimismo presidencial, calificado por algunos de "charlatanería", tuvo respuesta ponderada en el Consejo de Economía Nacional (CEN), previsto como institución consultiva del Ejecutivo. "Los recientes eventos de carácter financiero tienen significación relevante para la economía venezolana". Señalan, en primer término, el efecto en los precios del petróleo. "La cotización de la cesta venezolana se continúa desplomando con respecto al máximo histórico de 126 dólares que tuvo hace tres meses".  En segundo término, advierte los efectos negativos en la captación de recursos foráneos para nuevas inversiones, lo que detiene la posibilidad de aumentar la oferta de bienes y servicios. "Este escenario podría generar escasez y la necesidad de racionamiento de productos al presentarse dificultades para las importaciones indispensables". Un tercer aspecto es la postergación o cancelación de planes de contratación de préstamos en el exterior por el Gobierno o compañías privadas. "Las circunstancias internacionales hacen evidente la fragilidad intrínseca de la estrategia económica instrumentada, debido a los inconvenientes para hacer sostenible el gasto público como estímulo del consumo privado", sostiene el CEN.

Los analistas externos estiman el impacto de la crisis en las finanzas de los petroestados. Estudios elaborados por Deutsche Bank colocan a Venezuela como el país más vulnerable. El petróleo provee 94 de cada 100 dólares que ingresan al país. Afirman que se requiere crudo a 90 dólares para sostener el nivel actual de gasto público. La cesta venezolana llegó a menos de 70 dólares, aun cuando Goldman Sachs prevé que el crudo promedie 75 dólares en el cuarto trimestre y a fines de año, 70 dólares, agregando que "si la crisis en desarrollo recorta más profundo a la demanda, el mercado podría caer tan bajo como 50 dólares el barril", según una información de Reuters y AFP.

El analista D. F. Maza Zavala, reconocido por todos los sectores políticos como la opinión más respetable sobre economía, señala como factor determinante de la situación nacional la declinación en la capacidad real de producción, entre otras causas por falta de inversión y la conversión de PDVSA en oneroso instrumento de geopolítica internacional. En lugar de dedicarse a producir y vender petróleo, se le ha sobrecargado de actividades que no le corresponden, como las misiones sociales, proyectos educativos y distribución de alimentos subsidiados. El gasto público rebasa los 150 billones de bolívares (70.000 millones de dólares) y no es sostenible si los precios bajan hasta 70 dólares. "Estamos ante una muy grave crisis que exige rectificaciones para las cuales no parece dispuesto el Gobierno", es su conclusión.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2