Educación y educadores
|
29 septiembre 2009
Me parece muy acertado el análisis de Mª Teresa López y también excelente la carta de José Joaquín Garralda. Creo que donde haya buenos educadores habrá buena educación. Ahora ha llegado el momento de que cada uno esté en su sitio, los profesores con dignidad y autoridad, los padres con responsabilidad, sin hacer dejación de sus derechos-deberes, los estudiantes cumpliendo su obligación de formarse y aprovechando las oportunidades que se les dan. La sociedad promoviendo iniciativas y no dejando sólo a los políticos la actuación educativa.La Administración, que se sitúe en sus justos términos: ni más ni menos que lo que tiene que hacer. Es hora, más que nunca del realismo en la educación. Desde los ideales o valores que se transmiten o se dejan de transmitir, hasta los costes de efectivos humanos, inversiones y gasto que este sector conlleva, y saber quién de verdad los soporta. Todo sin perder el humor.
Noticias relacionadas
El gran discurso de Benedicto XVI sobre la fe y la cultura
El papa sabio, un Padre de la Iglesia, uno de los grandes teólogos de la historia… Todos estos calificativos se han aplicado a Benedicto XVI al tiempo que se resaltaban sus libros, sus discursos o sus homilías....
18 enero 2023 |
Yo sé que estás ahí
Continuamos con la segunda entrega de “Las horas horizontales” un libro de poemas escrito por Isabel Almería que nos introduce en su lectura. ...
11 enero 2023 |
Así que es así como sangra el corazón
Iniciamos una serie de tres entregas de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). La autora nos introduce en su poesía en esta pequeña entrevista. ...
28 diciembre 2022 |