Duro golpe a ETA, ¿y ahora?

España · M. Medina
Me gusta 0
20 abril 2009
Este fin de semana, detención de Jurdan Martitegui, tercer jefe "operativo" (lo de llamarle "jefe militar" no es de recibo) de ETA que cae en seis meses. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, asegura que a "ETA no le queda más camino que dejarlo o dejarlo". ¿Tranquilizadoras las palabras del ministro?

En principio, sí. Contundentes e inequívocas. Que hayan caído tres jefes de ETA en seis meses indica debilidad, pero no hay que echar las campañas al vuelo. Parece que Zapatero ha corregido claramente el rumbo en política antiterrorista. En cuanto Paxti López sea lehendakari la lucha contra la banda va a ser más fácil. Pero hay algunos indicios que inquietan.

El propio Rubalcaba este domingo anunciaba que se está produciendo un debate entre los dirigentes terroristas de dejar las armas. En El País, también este domingo un amplio servicio sobre cómo el histórico Josu Ternerra, el terrorista que estuvo dispuesto a negociar en el pasado proceso de paz, y que poco antes de que las conversaciones se rompieran fue apartado, ha vuelto a la dirección de ETA y está dispuesto a impulsar el fin de la violencia.

Ternera en la banda y Otegi en lo político estarían apostando por un "soberanismo" pacífico. Las noticias sobre el debate interno entre los terroristas, anunciado por el ministro, y las filtraciones sobre la vuelta a la dirección de la banda del "bueno" de Josu Ternera son inquietantes. Estas cosas no se cuentan o no se filtran cuando no se tiene prisa. Y ya ha habido demasiada prisa en este Gobierno por acabar con ETA. Como ha subrayado Mayor Oreja, ETA no estuvo dispuesta a ceder sus más de 200.000 votos al PNV y prefirió un Gobierno no nacionalista. Así que de momento el asunto del "soberanismo" pacífico no está nada maduro.

Ahora toca esperar, seguir deteniendo y seguir aislando políticamente a los etarras. Si hay debate entre los terroristas, que lo haya, lo ha habido muchas veces y siempre con el mismo resultado.

Noticias relacionadas

En la política española, ¿de verdad no hay nada más?
España · A. C. Sierra | 0
Viendo cómo está todo el panorama político en este momento, en vez de conformarnos con corruptos, en vez de renunciar a las instituciones y a la política en general y preferir la anarquía, nos ponemos mucho más exigentes con los actuales dirigentes. Ante tanto mal, exigimos con más fuerza un...
14 julio 2025 | Me gusta 0
Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3