Dos visiones de la vida embrionaria

Cultura · Domingo Martínez Madrid
Me gusta 0
27 febrero 2009
Hace unos días leí dos artículos muy diferentes. Y lo diré sin ambages, del primero me fié, del segundo no. El primero alienta la vida, el segundo la muerte sin ninguna duda.

El primero era de César Nombela, catedrático de la Universidad Complutense. Su artículo, publicado en un medio de tirada nacional, sobre la "Vida humana embrionaria". Ya con eso respiro, pienso que ese señor cuando te mira a los ojos lo primero que piensa es que tiene delante un ser humano. Y cuando atiende a una embarazada ve al menos dos seres humanos, no un solo paciente sino dos vidas que están conviviendo durante una etapa de su existencia.

¿Y el segundo? El segundo es un científico que juega a filósofo y hace trampa; nos dice: "los embriones no tienen alma hasta los 14 días", y parece que cree en el alma, pero me da la impresión que no cree que haya alma ni después de los 14 días. Se me olvidaba, ese señor es Bernat Soria, fue director del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa y actualmente es ministro de Sanidad y Consumo del Gobierno de España.

Supongo que el primero, catedrático de Universidad, no necesita acudir a la filosofía para demostrar que el embrión es un ser vivo distinto de la madre y del padre, capaz ya de crecer, alimentarse, moverse y reproducirse, como parece afirmar también el señor Soria cuando dice que ese ser puede dar gemelos. ¡Ergo…! Ese ser puede producir vida y habría dos vidas humanas en vez de una desde ese momento. 

Los protozoos unicelulares, eso lo saben los dos, aunque se dividan al reproducirse siguen siendo protozoos, no pierden su condición. Un ser humano tampoco. Así es de consistente el razonamiento de Soria de que no hay alma porque el alma no se puede partir. Si le seguimos llegaremos a la conclusión de que no hay alma en el embrión porque no puede resultar de partirse un trocito del alma de los padres.

Noticias relacionadas

Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4
Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 1
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3
F1: ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
La nueva película de Brad Pitt, F1, nos ofrece mucho más que coches de carreras y adrenalina. Pone el dedo en la llaga de una pregunta universal: ¿por qué hacemos lo que hacemos? ...
17 julio 2025 | Me gusta 4