Dos Premios Nobel de la Física relatan sus experiencias de conocimiento científico en el Meeting de Rímini

España · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
27 agosto 2009
Dos Premios Nobel de la Física han compartido mesa en el Meeting de Rímini. Se trata de John Mather, Premio Nobel de 2006, astrofísico en el observatorio del Cosmology Laboratory del NASA's Goddard Space Flight Center; y Charles Townes, Premio Nobel de 1964, profesor del Laboratorio de Ciencia Espacial en la Universidad de California. Junto a ellos, el paleontólogo Yves Coppens, profesor emérito del Collège de France.

"No estamos aquí para hablar en abstracto", afirmó al comenzar el encuentro su moderador, Marco Bersanelli, profesor de Astrofísica en la Universidad de Milán. "Lo que queremos es ver desde dentro la amplitud de la razón que hace falta tener para hacer un descubrimiento científico, y lo queremos descubrir mediante el testimonio de quienes lo viven en primera persona".

Coppens, descubridor de Lucy, el famoso esqueleto de homínido encontrado en Etiopía en 1974, ha contado esta experiencia. "El descubrimiento de Lucy fue una sucesión de acontecimiento, o mejor dicho, un acontecimiento en progresión". Con estas palabras ha descrito cómo iban encontrando huesos día tras día hasta alcanzar el descubrimiento completo. "Después de haber encontrado 52 huesos nos dimos cuenta por primera vez de que podíamos tener ese mismo esqueleto, el de un homínido que vivió hace 3,2 millones de años. A lo que siguió el descubrimiento de que podía ser una mujer, el peso, las articulaciones, su posible comportamiento… De acontecimiento en acontecimiento… cada día sabíamos algo nuevo".

También Mather estudia el origen del hombre, "pero de un modo algo distinto", precisa el científico que midió el calor del Big Bang. "Ya se suponía que se había producido 13,5 billones de años atrás y que en un diámetro de sólo 10 centímetros había estado contenida toda la materia del universo. Con el estudio del fondo cósmico de las microondas confirmamos la credibilidad de esta teoría". Además, "descubrimos que el Big Bang no era homogéneo, uniforme, sino con zonas cálidas y frías. De otro modo, no habríamos podido existir".

Cuarenta y dos años antes que Mather, recibía el Premio Nobel de la Física Townes, con el descubrimiento del láser. Ha recordado los primeros desencuentros en el seno del mundo científico, la ironía de sus colegas, el cansancio, la esperanza y el esfuerzo, porque "los descubrimientos se realizan de muchas formas, pero necesitan siempre un trabajo tenaz y parten del examen atento de toda la realidad. Hay muchas cosas que se creen imposibles pero que después suceden".

Noticias relacionadas

Ideología contra empresarios
España · Javier Folgado
El gobierno se ha dedicado a señalar con el dedo a los empresarios que generan riqueza. La ideología impide ver los grises que siempre tiene la realidad....
21 marzo 2023 | Me gusta 0
Sanidad: el reto de la gestión
España · Carmen Martínez
La situación actual de la sanidad pública se debe no tanto a un problema de falta de inversión económica sino de una gestión ineficaz....
14 marzo 2023 | Me gusta 0
Malos Españoles
España · Carmen Martínez
Sánchez que critica al PP por repartir “carnets de españolidad”, con la polémica por el cambio de sede de Ferrovial, reparte ahora carnets de mal patriota. ...
7 marzo 2023 | Me gusta 1