Don Giussani y el `conocimiento por fe`

Mundo · Giorgio Israel
Me gusta 0
27 mayo 2008
El judío Giorgio Israel comenta la obra del fundador de Comunión y Liberación. Hace tiempo, cuando me invitaron a presentar el libro ¿Se puede vivir así? de don Giussani, me pregunté qué podía decir yo, judío, sobre un libro dedicado a una aproximación a la existencia cristiana. Entonces lo leí para entender si tenía algo que decir, y me encontré con algunos temas que me impactaron y sobre los que estoy totalmente de acuerdo.

Aludiré sólo a uno de ellos, el más importante del libro, con el que comienza, el tema del "conocimiento por fe": el conocimiento a través del otro, que es necesariamente indirecto y debe por tanto basarse en la confianza, en la fiabilidad de la persona que me lo comunica. Dice don Giussani que en el conocimiento por fe se funda la convivencia humana, la cultura y la historia.

La primera reflexión que me vino a la mente tiene que ver con mi relación como judío con el mundo cristiano. Me preguntaba: ¿qué pensaba cuando sostuve que el restablecimiento de la oración por los judíos en la misa latina no era ofensivo? En el fondo, hubo un tiempo en que esta oración -ciertamente, en una forma radicalmente distinta de la actual- abría una herida profunda entre los judíos. Y hoy cualquiera podría opinar que su restablecimiento, por ser parcial, oculta una mala intención. Decidí que no era así porque vi el contexto, porque percibí en aquel contexto -en todo cuanto se ha dicho y hecho en los últimos 30 años y en estos últimos tiempos en particular por Benedicto XVI- una fiabilidad que me parece indudable. No hay exámenes textuales de las palabras que basten, es necesario algo más, y esto es lo que he encontrado, como lo encontraron aquellos judíos que acogieron con tanto calor al Papa en Nueva York: la confianza.

La segunda reflexión se refiere a un tema que llevo en el corazón desde hace tiempo, el tema de la educación. Dice don Giussani que si se suprime el conocimiento por mediación (es decir, a través de un testigo), "hay que eliminar toda la cultura humana, toda, porque toda la cultura humana se basa en el hecho de que uno comienza por lo que otro ha descubierto y sigue avanzando. Si no pudiera ser así, el máximo exponente de la razón, que es la cultura, no se podría ejercer". Sin el conocimiento por el testigo "nos moveríamos en un metro cuadrado". "La cultura, la historia y la convivencia humana se fundan sobre este tipo de conocimiento que se llama fe, conocimiento por fe, conocimiento indirecto, conocimiento de una realidad a través de la mediación de un testigo".

En suma, la educación necesita de maestros, de figuras con las que recuperar la confianza, de testigos que presenten al joven el mundo, la historia pasada, el conocimiento pasado, y que se lo entreguen. Y el joven, el alumno, necesita de un maestro, de un testigo en el que creer y del cual fiarse.

Pensé entonces que esta educación es una gran vacuna contra uno de los caballos de Troya más insidiosos del relativismo contemporáneo: las teorías pedagógicas del autoaprendizaje que predican que el joven aprende de sí mismo, en aquel metro cuadrado, y el profesor queda reducido a un "facilitador" que se limita a acompañarle en tan reducida área, absteniéndose cuidadosamente de transmitirle nada que esté fuera.

Pensé también que quien se inspira plenamente en semejante educación recibe los anticuerpos para resistir a esa dramática crisis educativa que está devastando a nuestra sociedad y que tiene como principal causa la pérdida de confianza en la relación con el otro, la pérdida de la idea de que la educación y la cultura son sobre todo relación entre personas.

Noticias relacionadas

¿Persecución de cristianos en Siria?
Mundo · Flavio Clemente | 0
Ahmed al-Sharaa se ha presentado como un líder que ha superado su pasado yihadista y que quiere construir una nueva Siria para todos. Pero Siria ha vuelto a ser noticia....
20 marzo 2025 | Me gusta 0
Los venezolanos y Casa de América: estar a la altura de lo que representa
Mundo · A. C. Sierra | 0
Casa de América anunció recientemente el ciclo 'Cine y memoria: la voz del pueblo y la lucha por la soberanía'. Esta propuesta causó gran revuelo entre los venezolanos residentes en Madrid porque las películas que se iban a proyectar son películas de propaganda del régimen de Nicolás Maduro....
19 marzo 2025 | Me gusta 2
Sin plan para Gaza
Mundo · Claudio Fontana | 0
El objetivo israelí es presionar a Hamás para que acepte una revisión de los planes de tregua y libere inmediatamente a la mitad de los rehenes que aún están en su poder....
19 marzo 2025 | Me gusta 0
¿Algo parecido a una gran coalición?
Mundo · Carmen Martínez | 0
En Alemania, la CDU y el SPD saben que cuando pintan tienen que estar de acuerdo. En España, el PSOE y el PP están a la jugada corta....
11 marzo 2025 | Me gusta 0