Funeral
Don Giussani: una presencia más fecunda que la utopía
24 febrero 2011
Este jueves 24 de marzo se celebra en Madrid, presidida por el cardenal Rouco, la misa por don Giussani, fundador de Comunión y Liberación, en el sexto aniversario de su muerte. "Muchos jóvenes, y otros que no lo son tanto, han aprendido de Giussani que la presencia es más fecunda que la utopía", ha dicho de él el filósofo Alejandro Llano. "Es el suyo un pensamiento sorprendente -ha asegurado el escritor Jon Juaristi- que parte de la tradición filosófica realista para entablar un diálogo con la modernidad literaria. Su enfoque presenta bastantes similitudes con los de algunos autores judíos contemporáneos cuya crítica de la modernidad surgió de pensar el Holocausto. El concepto de acontecimiento ocupa un lugar central". La invitación a utilizar el sentido religioso para juzgar la realidad que enseñaba don Giussani, ha señalado el escritor José Jiménez Lozano, es "tan importante como enseñar a usar la mente". El científico César Nombela al referirse al itinerario educativo del fundador de Comunión y Liberación ha subrayado que es "a la vez, búsqueda y encuentro. Con él te adentras en una racionalidad que habla de los anhelos del hombre". El funeral tendrá lugar a las 21.00 horas en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora (Av. Ramón y Cajal, 58). 
Noticias relacionadas
Irán: una guerra difícil de ganar
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 |
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 |
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 |
La guerra no es la suspensión de la ética
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 |