Doce semanas de gestación

Mundo · Sebastián Cobo
Me gusta 0
6 mayo 2008
El pasado 11 de abril en el D.F. de México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió un diálogo para debatir sobre si es inconstitucional o no la ley que despenaliza el aborto antes de las doce semanas de gestación intrauterina.

Esta columna no se inclina por ninguna corriente filosófica, ideológica o partidista, sino que intenta centrar la atención en el problema que se discute en la SCJN. ¿Es inconstitucional la ley que despenaliza el aborto antes de las doce semanas de gestación? ¿Viola la Carta Magna? ¿Defiende las garantías individuales?

Para empezar a responder, les invito a cuestionarse qué es lo que señala la Constitución en relación a este tema. El artículo 1º establece el principio de igualdad de todos los mexicanos y prohíbe "toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas". Citando la Carta Magna se verifica claramente la defensa a la dignidad de todo ser humano en el territorio nacional. Inmediatamente surgen las preguntas siguientes: ¿Cómo se define el ser humano? ¿A partir de cuando se puede hablar de ser humano como tal? ¿Cuándo comienza la vida?

Dado que estos interrogantes tienen que ver con el principio biológico de la vida, debe buscarse un fundamento científico. ¿Existe evidencia científica que demuestre que el embrión humano posee características estructurales y funcionales que lo configuran como un auténtico "organismo humano"? La respuesta es afirmativa. Existen varios artículos que prueban científicamente que el embrión humano es autónomo de la madre. "Tanto en su momento unicelular (cigoto) como cuando ya ha sufrido múltiples divisiones (blastocisto, mórula, etc.) el embrión humano se comporta como un sistema orgánico diverso al de la madre, ya que posee identidad génica propia, metabolismo y sistema inmunológico característicos, un comportamiento de la membrana celular sui generis y un patrón de desarrollo ontogenético exclusivo que, si bien es flexible y hasta frustrable, está orientado hacia un destino definido".

Otro punto interesante que ayuda a esclarecer en forma científica el principio de la vida es reconocer que el desarrollo embrionario es un proceso irreversible en el sentido natural del embarazo. Puede ser interrumpido en forma externa mas no es facultativo de su naturaleza. El embrión humano desde su fecundación se constituye como un auténtico sistema autónomo, con vida propia en continuo desarrollo durante nueve meses de gestación. Por lo tanto se está hablando de un ser humano protegido por la Constitución. Esto pone en evidencia la discriminación que se está cometiendo en los artículos 144, 145, 146 y 147, que permiten que se prive de la vida durante las primeras doce semanas de gestación.

De esta manera se puede concluir, con apego a la ciencia jurídica y a la medicina, que existe una clara discriminación de los más débiles, de los embriones humanos, privándolos de sus garantías individuales. Por todo lo anterior se puede decir que la ley avalada por el Distrito Federal es inconstitucional, dado que viola los derechos fundamentales en defensa de la vida, de los embriones humanos, que si bien no están en su estado final de desarrollo, estructuralmente son orgánicos y autónomos de la madre.

 

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2