Directo de Bruce y la ´E Street Band´ en Hyde Park

Cultura · Quique Chuvieco
Me gusta 0
21 julio 2010
Importó para algunos que no fuera el mejor lugar para grabar DVD y disco en directo en un parque, el Hyde Park londinense, pues es verdad que el sonido pierde calidad y nitidez por las propias características del espacio. Había que reforzar demasiados aspectos, entre ellos la voz del cantante estelar, Bruce Springsteen, para que esté a la altura de recintos cerrados. Con todo, así fue como recientemente vio la luz London Calling: Live In Hyde Park, hecho por el Boss y la E Street Band en junio  2009 en la capital inglesa.

Allí se vaciaron Springsteen -quien pidió perdón por las carencias de su voz- y su banda de siempre para completar un concierto cercano a las tres horas donde abordaron con ímpetu 26 canciones ante más de 50.000 personas.

La pasión de Bruce arrastró a todos los colocados en el escenario, sin tomarse un respiro entre tema y tema, encadenando uno tras otro al arrebato de "one, two, three…", desde que abriera el concierto con London calling, un tributo a The Class, con su singular aporreo de guitarra sobre una nota.

Todo el concierto tiene un marchamo de sonidos duros y empastados, buscados en los pedales de las eléctricas o encontrados por el Boss y su E Street Band por las dificultades aludidas, por lo que suenan más "hard rock" que de lo habitual, también en lo referente a las letras de buena parte del repertorio ofrecido: Hard time, Johnny 99, Born to run o Working on a dream.

En declaraciones, Bruce percibe desesperanza en la gente y desea insuflar fe a la gente con sus canciones para construir un mundo mejor para todos, melodías que tienen para él una fuerza especial para superar el desencanto.

La fuerza reside también en aquellos temas comunitarios de la tradición secular de Estados Unidos, algunos interpretados en Dublín hace un par de años grabando un espléndido DVD y disco con The Session Seeger, compuesto en su mayoría por "gospel" (espirituales) y temas folclóricos.

La cuna de esta tradición musical es Nueva Orleans, según el rockero, porque se concitan todos los ritmos que le han dado forma, como el "gospel", jazz, blues, rock… y cree que es un referente cultural en Estados Unidos a pesar de la destrucción del Katrina.

Me ha gustado London Calling: Live In Hyde Park por su fortaleza rockera fundamentada en la pasión beligerante y recurrente con que este hombre, Bruce Springsteen, aborda sus conciertos. Lo comprobé a los dos que asistí en distintas fechas en La Peineta, de Madrid, en distintos años, y lo huelo también en cada tema de este nuevo trabajo.

Bruce, que ronda los 55 años, rezuma pasión por vivir, por comunicar con el auditorio, por expresar que vale la pena seguir cimentando relaciones humanas, sociedad, aunque sean más extensas y/o complementarias que las que abandera con su apoyo decidido por Obama.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1