Meeting Rimini

Diálogo, sí, diálogo

España · Fernando de Haro
Me gusta 2.292
20 agosto 2016
El Meeting de Rimini ha abierto este viernes su XXXVII edición con un mensaje contundente del Papa. Francisco ha enviado un texto al  megaencuentro de Comunión y Liberación  con un juicio histórico muy contundente a raíz de lo sucedido en las últimas semanas. “Frente a las amenazas a la paz y a la seguridad de los pueblos, estamos llamados a tomar conciencia de que  la inseguridad existencial es la que nos hace tener miedo del otro y nos hace tratarlo como un antagonista”.

Apertura con un lema –“Tú eres un bien para mi”- que podría ser una losa o un brindis al sol cuando acaba, por fin,  el verano del terror (Niza, Normandía, Baviera, Alepo y un largo etcétera). El Meeting de Rimini ha abierto este viernes su XXXVII edición con un mensaje contundente del Papa. Francisco ha enviado un texto al  megaencuentro de Comunión y Liberación  con un juicio histórico muy contundente a raíz de lo sucedido en las últimas semanas. “Frente a las amenazas a la paz y a la seguridad de los pueblos, estamos llamados a tomar conciencia de que  la inseguridad existencial es la que nos hace tener miedo del otro y nos hace tratarlo como un antagonista”. La clave del “cambio de época”, de la violencia yihadista, de la respuesta perpleja de una Europa que no sabe cómo responder, de un populismo y de un nacionalismo alimentado por la globalización, es una “inseguridad existencial”. Inseguridad que se expresa en  la presunción de salvarse solo en  la dialéctica del enemigo. El mensaje de Francisco al Meeting difícilmente consiente una interpretación espiritual o buenista de la afirmación “Tú eres un bien para mi”.

No parece que en las primeras horas del Meeting el subrayado de  Francisco sobre  el valor histórico del diálogo (la salvación, el bienestar de los pueblos, la verdad es relacional), haya sonado extraña en los pabellones de la Feria de Rimini. Al tiempo que llegaba el mensaje del Papa, se abría el Meeting con un diálogo con el presidente de la República. Sergio Mattarella no es un hombre del  mundo católico. Su intervención ha sido introducida por Luciano Violante, excomunista muy activo durante los años 90 en la vida pública contra ciertas formas de presencia cristiana. Este nuevo amigo del Meeting que viene “de la otra orilla”  ha destacado el valor civil de la propuesta de CL.   Después Mattarela, a las puertas de un nuevo otoño caliente por la reforma constitucional,  ha asegurado  que “los inevitables choques de las dialéctica democrática no deben hacer olvidar que los momentos de unidad son decisivos”. La intervención de Mattarella ha dado inicio a una serie de trabajos,  que se prolongaran durante toda la semana,  en la que personajes que tuvieron y siguen teniendo un gran peso en la vida pública italiana revisarán la historia y las instituciones del país- sin huir de la fatiga de lo complejo y de lo técnico- a la luz de la afirmación del otro como un bien.

La agenda internacional del Meeting se ha abierto con Túnez y Arabia Saudí. Túnez, el país que resiste el estropicio de las primaveras árabes. Arabia Saudí, el país que desde hace décadas produce un wahabismo violento, padre y abuelo del actual yihadismo. Protagonista de la mesa redonda sobre Túnez, el premio Nobel Fadhel Mahfoud.  Mahfoud ha contado el giro que impidió a los islamistas apropiarse de la revolución. Muchos  tunecinos supieron defender el proceso de democratización  en nombre de un islam que rechazaba el integrismo. Camillo Ballin, vicario apostólico de Arabia del Norte, ha contado las restricciones casi absolutas para  la libertad religiosa en su región. . Ballin Ha llegado como el cristianismo llega a la tierra de la Meca, supuestamente blindada,  a través de una ironía de la historia, a través de trabajadores asiáticos que son tratados como esclavos. “He dedicado 47 años a Arabia, a los cristianos y a los musulmanes y no tengo más que agradecimiento”, ha señalado. Un millón de razones para considerar al wahabismo como el enemigo mortal. No ha cedido a ninguna. Ballin obedece al modo en el que el Misterio hace el cristianismo, con esclavos. Solo testigos como él le dan peso a un lema que, de otro modo, podría parecer una frase bonita escrita en el agua.

Noticias relacionadas

En la política española, ¿de verdad no hay nada más?
España · A. C. Sierra | 0
Viendo cómo está todo el panorama político en este momento, en vez de conformarnos con corruptos, en vez de renunciar a las instituciones y a la política en general y preferir la anarquía, nos ponemos mucho más exigentes con los actuales dirigentes. Ante tanto mal, exigimos con más fuerza un...
14 julio 2025 | Me gusta 0
Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3