Despellejando a Mariano

Cultura · José Luis Rodríguez
Me gusta 0
16 marzo 2008
Desengañémonos: en la política del siglo XXI lo previsible suele ser poco atractivo. Por eso, como Fernando de Haro sugería desde estas Páginas, Mariano erraba al autodefinirse previsible. Parece, no obstante, que se haya dado cuenta de su error, seguramente tras analizar el resultado electoral. Por eso, algo imprevisible como que Mariano se muestre abierto frente a posibles pactos de Estado cuya forma pueda ser distinta a la exigida hasta ahora por los populares -sin que se renuncie al fondo de las cuestiones- puede ser muy positivo para la sociedad española y para las aspiraciones electorales del propio PP.

Desengañémonos: en la política del siglo XXI lo previsible suele ser poco atractivo. Por eso, como Fernando de Haro sugería desde estas Páginas, Mariano erraba al autodefinirse previsible. Parece, no obstante, que se haya dado cuenta de su error, seguramente tras analizar el resultado electoral. Por eso, algo imprevisible como que Mariano se muestre abierto frente a posibles pactos de Estado cuya forma pueda ser distinta a la exigida hasta ahora por los populares -sin que se renuncie al fondo de las cuestiones- puede ser muy positivo para la sociedad española y para las aspiraciones electorales del propio PP.

Y por ello es fascinante contemplar cómo, ante un arranque imprevisible y político de Mariano, los de siempre sacan los cuchillos de despellejar. Como despellejaron a un Bermúdez al que previamente habían mesianizado hasta lo insoportable porque de su mano esperaban que la verdad por ellos acariciada bajara de los cielos para escarnio de los tibios. Los mismos que, tras dar la matraca durante cuatro años con el 11M, obteniendo legítimos pero pingües ingresos con ello, han tenido al final de la legislatura la jeta de recomendar al PP que no siga por esa línea. Los mismos que han marcado a Mariano, si no un camino, los vericuetos que tal vez le hayan hecho perder las elecciones.

Cada uno tiene sus candidatas/os para liderar el PP, a partir de los propios intereses ideológicos y económicos. Pero que nadie se engañe: se acabó el tiempo en el que la política era el péndulo entre liberalismo y socialdemocracia. Esto lo ha entendido perfectamente Zapatero y los últimos años ha respondido con la Cuarta Vía. Espero que Mariano entienda que es el momento de poner en juego, de una vez por todas, la Tercera.

 

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3