Desaparecer para rezar

Mundo · Roque Manuel Pérez Rivero
Me gusta 0
28 febrero 2013
Su Santidad ha elegido el día de la Virgen de Lourdes para darnos otra de las clases magistrales de su pontificado. A pesar de la sorpresa, de la tristeza, no me queda sino expresar mi más sincero agradecimiento al Santo Padre, y a Dios, por la entrega de su vida a la Iglesia y especialmente por los ocho años de su pontificado.

Sin duda, el anuncio del Papa ha sido una genial catequesis cuaresmal. Con este acontecimiento, Dios habla, por lo menos a mí, de conversión, de amor a Dios, con mucha mayor profundidad que cualquier retiro cuaresmal.

Escuchando esta mañana en la radio sobre qué haría el Papa tras su renuncia, me encantaba la idea de que el Papa "desaparece para rezar". Se decía que con tal de no interferir con su sucesor, desaparecería del Vaticano enclaustrándose en un monasterio de clausura, dedicándose a la oración y al estudio.

Viendo ya que el ser Papa en sí es un servicio, una cruz, sin embargo me edifica la libertad con la que Su Santidad decide renunciar, dejando claro que las palabras que dijo al inicio de su pontificado, "Soy un humilde obrero en la viña del Señor", no era una frase hecha. Hasta los últimos momentos de su pontificado, lo ha encarnado con gran fidelidad.

Antes me insinuaba un amigo que Cristo no se bajó de la cruz, haciendo referencia al final del pontificado de Juan Pablo II y sus famosas palabras. Sin embargo, no veo en Benedicto XVI un bajarse de la cruz, una evasión, una huida. Más bien, veo una fe y confianza plena en el Señor, sabiendo que la Iglesia no es suya sino de Cristo… Como humilde obrero del Señor, obedece lo que Dios le va marcando en cada momento de su vida.

Recuerdo la semana santa del año 2010, año de los escándalos por la pederastia de curas católicos, en la que el Papa se mostraba ante el mundo y la Iglesia como Cristo a Pilatos en la Pasión del Evangelio de San Juan… Con total dignidad, entrega, amor de Padre… Nos hablaba del martirio pero encarnándolo él como un Padre que da ejemplo a sus hijos…

Recuerdo el día en que fue elegido Papa, como inmediatamente después de asomarse al balcón, comenzó una gran persecución, un frontal ataque a su persona, que hasta alemanes ateos tuvieron que salir en su defensa ante los medios españoles… Sin embargo, a pesar de la imagen de hombre cuadriculado, férreo, duro, que se nos quiso dar de él, nos queda su humildad, su ternura, la sencillez de sus escritos a pesar de su gran sabiduría, su firmeza, su celo, su caridad, su perdón…

Santo Padre… Muchas gracias por todo… Gracias por su pontificado… Gracias por su testimonio de fe, de esperanza y de caridad. Seguiré rezando por Su Santidad y por estos días previos al nombramiento de su sucesor. Gracias…

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0