Derrota de la independencia

España · P.D.
Me gusta 158
10 noviembre 2014
A los independentistas les gustan los contrafácticos. Vamos a suponer que la consulta de ayer en lugar de ser un “proceso de participación ciudadana” hubiera sido un referéndum. Supongamos que lo de este domingo hubiera sido una consulta conforme a derecho, celebrado con las debidas garantías. Supongamos que las cifras de la Generalitat fuesen ciertas.

A los independentistas les gustan los contrafácticos. Vamos a suponer que la consulta de ayer en lugar de ser un “proceso de participación ciudadana” hubiera sido un referéndum. Supongamos que lo de este domingo hubiera sido una consulta conforme a derecho, celebrado con las debidas garantías. Supongamos que las cifras de la Generalitat fuesen ciertas.

El 80,72% de los votantes de la consulta catalana han votado sí a los dos preguntas propuestas. Quieren que Cataluña sea un Estado y que este sea independiente.

Los cálculos de la Generalitat estiman que hay 5,4 millones de ciudadanos españoles en Cataluña mayores de 16 años así como 900.000 extranjeros residentes. Esta cifra coincide a grandes rasgos con las cifras que ofrece el Instituto Nacional de Estadística. El INE refleja que la “población residente” –sin especificar nacionalidad– nacida antes de 1998 y por tanto llamada potencialmente a votar es de 6.228.531 personas. Teniendo en cuenta este censo, orientativo, habría votado un 32,8%.

Naciones Unidas ha exigido en los últimos procesos de secesión una participación de entre el 50 y el 60 por ciento. Es lo que se ha pedido en Quebec, Croacia, Montenegro y Sudán. Ayer solo participó algo más del 30 por ciento del censo. Acudieron a votar sí a la pseudoconsulta algo más de 2 millones de catalanes. Los que votan a las formaciones independentistas. Habrá que dialogar y buscar soluciones, pero dentro de la ley. El Gobierno de Rajoy tendrá también que empezar a hacer pedagogía, pero en serio no como hasta ahora.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1