Derechos humanos en Venezuela

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
2 marzo 2010
El Informe "Democracia y Derechos Humanos en Venezuela", publicado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es, por su origen y objetividad, un documento histórico, afirman los dirigentes de ONG que se ocupan del tema. Expresa que, en aras de la realización de los derechos económicos, sociales y culturales en Venezuela, no puede sacrificarse la vigencia de otros derechos fundamentales: "Los derechos humanos constituyen un todo indisoluble y, conforme señala la Convención Americana en su preámbulo, sólo puede realizarse el ideal del ser humano libre, exento del temor y de la miseria, si se crean condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos".

Adelantándose a la propaganda internacional que alimenta los petrodólares, sobre una supuesta política social en beneficio de los pobres, el Gobierno no puede menoscabar o dejar de promover  garantías como el derecho a la vida, a la igualdad y a la libertad de expresión, afirma la CIDH. En el reporte también se denuncian vulneraciones a garantías como el derecho a la vida, por medio de los ajusticiamientos policiales y la creciente inseguridad; a la libertad de expresión, el cierre de RCTVI, los amagos de igual medida contra Globovisión, la revocatoria de los permisos para trasmitir a 30 emisoras y la amenaza contra otras 200; juicios y encarcelamientos de periodistas; agresiones contra comunicadores y acoso gubernamental a los diarios independientes. Capítulo especial le merece a la CIDH la situación del poder judicial, controlado totalmente por el oficialismo, y en términos generales, la precariedad del estado de derecho. El Informe destaca como extremadamente grave, la impunidad por la violación de derechos humanos. Las víctimas recurren inútilmente ante los tribunales, que encuentran sin fundamento las denuncias o no se pronuncian.

Es el segundo Informe que la CIDH dedica a Venezuela en los últimos 10 años. El primero fue publicado en 2003, luego de la visita in loco que el organismo realizó al país en 2002. El argumento más contundente sobre la veracidad de la visión que la CIDH tiene de lo que ocurre en el país es la negativa a una nueva visita in loco, que le permitiría al Gobierno desmentir o aclarar lo que estime pertinente. Chávez se niega a permitir la nueva visita con el argumento de que es un organismo controlado por EE.UU. Al segundo informe lo calificó de ignominioso, poniendo en duda la valía moral de la Comisión. "No vale la pena responderle a esa gente. Es una basura del imperio para aislar y desestabilizar mi Gobierno". Sobre el secretario ejecutivo de la CIDH, Santiago Cantón, dijo que "es excremento puro". Nosotros lo que debemos hacer -expresó- es denunciar el acuerdo por el cual Venezuela se adscribió a esa Comisión y salirnos de la OEA. The Washington Post censura el silencio de los países vecinos ante el contenido del Informe y la declaración de Insulza, que se limita a tomar distancia, porque aspira al apoyo de Chávez para continuar en el cargo de secretario general.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0