Derecha e izquierda irreconciliables

España · Fernando de Haro
Me gusta 1
26 septiembre 2023
El espíritu de la Constitución ha dejado de ser referente y límite para buena parte de la izquierda y del nacionalismo. La derecha no parece dispuesta al gran sacrificio de una abstención.

“Es necesario mejorar la distribución territorial del poder del Estado a través del proceso autonómico para consagrar legalmente la diversidad real de la comunidad española en el marco irrenunciable de la unidad nacional».

Estas son las palabras que Adolfo Suárez dedicó a la cuestión de las Comunidades autónomas en su discurso de investidura de 1979. Ha llovido mucho desde entonces. Todavía en su discurso de investidura de 1982 Felipe González se refería al desarrollo de las Comunidades Autónomas como una cuestión administrativa.

El mismo González, diez años después, en su último debate de investidura, hablaba de mejorar la financiación. Había que ganarse los votos de CIU: “sin embargo, no ha sido posible hasta ahora, dar pasos significativos en materia de corresponsabilidad fiscal una cuestión que resulta indispensable en la actual configuración del Estado de las Autonomías. Pasados casi 30 años, en el debate de investidura de la pasada legislatura Sánchez asumía la terminología del independentismo al hablar de la desjudicialización del conflicto.

El debate de investidura de Feijóo pone de manifiesto la imposibilidad de algo que debería ser normal: el acuerdo expreso o tácito entre las dos principales fuerzas políticas y el nacionalismo para formar gobiernos que desarrollen su tarea dentro del espíritu de la Constitución.

Hace veinte años se produjo una fractura entre PSOE y PP que no se ha restañado. De un lado el empeño de evitar gobiernos de derecha a toda costa y, de otro, el empeño en mantener una cierta posición ideológica dinamitó prácticamente todos los puentes. Solo la salida de la secretaria general del PSOE de Pedro Sánchez permitió en su momento el desbloqueo.

El nacionalismo pasó de reivindicar una mejora de la financiación a mutar en independentismo abierto. El nacionalismo ya no puede ser, como en los años 90, apoyo alternativo para la derecha y la izquierda. La desaparición de Ciudadanos por los errores de sus líderes ha privado a la política española de una formación, que dentro del constitucionalismo, pudiera servir de un centro moderador.

El espíritu de la Constitución ha dejado de ser referente y límite para buena parte de la izquierda y del nacionalismo. La derecha no parece dispuesta al gran sacrificio de una abstención que evitara el acuerdo de los socialistas con el independentismo o que al menos sirviera de denuncia testimonial.


Lee también: ¿Y si el PP se abstiene?


¡Sigue en Twiter los artículos más destacados de la semana de Páginas Digital!

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0