Del escándalo a la esperanza: la libertad religiosa en el mundo

Mundo · José Manuel de Torres
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 95
5 noviembre 2014
En medio de la vorágine de estos últimos días, en los que la magnitud de los escándalos de corrupción, los sorprendentes resultados de las encuestas del CIS catapultando opciones radicales populistas y el disparate de la consulta ilegal catalana de Mas han copado las portadas de la prensa, las cabeceras de los telediarios y el interés principal de tertulias en radios, blogs digitales y demás medios de comunicación, ha pasado casi desapercibido el Informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo - 2014, que acaba de presentar Ayuda a la Iglesia Necesitada. Y sin embargo, meditar sobre su contenido, si se hace de buena fe, es sin duda motivo de mayor escándalo que todo lo anterior, pero también motivo de mayor esperanza.

En medio de la vorágine de estos últimos días, en los que la magnitud de los escándalos de corrupción, los sorprendentes resultados de las encuestas del CIS catapultando opciones radicales populistas y el disparate de la consulta ilegal catalana de Mas han copado las portadas de la prensa, las cabeceras de los telediarios y el interés principal de tertulias en radios, blogs digitales y demás medios de comunicación, ha pasado casi desapercibido el Informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo – 2014, que acaba de presentar Ayuda a la Iglesia Necesitada. Y sin embargo, meditar sobre su contenido, si se hace de buena fe, es sin duda motivo de mayor escándalo que todo lo anterior, pero también motivo de mayor esperanza.

Y decimos casi desapercibido, porque bien es cierto que algunos medios de comunicación sí han tenido la pulcritud profesional de informar sobre la aparición del informe y de extractar sus principales conclusiones. La primera de ellas, el grave deterioro producido en la libertad religiosa en el mundo desde octubre de 2012 hasta junio de 2014. Así el estudio detecta que en 82 de los 196 países del mundo se vulnera de forma sistemática y significativa la libertad religiosa. Lo cual incluye, como es fácil imaginarse, la persecución y destrucción física (incluyendo el asesinato) de las comunidades religiosas, las violaciones y secuestros, y la destrucción de sus lugares de culto. Y a nadie se le escapa, y el informe así lo corrobora, que las violaciones más graves de la libertad religiosa a las que el informe se refiere son cometidas mayoritariamente en países musulmanes y son los cristianos la minoría religiosa que mayormente las sufre. Es desazonador conocer que en el periodo analizado cuando la situación religiosa ha variado en el mundo, lo ha sido mayoritariamente a peor; o descubrir con asombro, mal que nos pese a los periodistas, cómo muchos titulares de los medios de comunicación esconden una creciente tendencia a postergar o marginalizar a las comunidades religiosas.

Todo ello no obsta, y es virtud de Ayuda a la Iglesia Necesitada, el denunciar además la discriminación y persecución religiosa producida entre los musulmanes (chiíes y suníes), la tradicional persecución instaurada por algunos estados monoconfesionales (Irán) o de partido único (China), la violencia esporádica que sufren los judíos en Europa occidental y el desplazamiento de grandes cantidades de refugiados debido a las crisis internacionales convertidas ya casi en guerras de religión (Iraq y Siria).

Otros puntos dignos de tener en cuenta, señalados en las conclusiones del informe, son las tensiones políticas y sociales que en muchos países de nuestra Europa occidental, hasta hace poco mayoritariamente cristianos, se están produciendo con la conversión de estas sociedades en multirraciales y multiconfesionales; o el incremento del “analfabetismo religioso” de algunos legisladores occidentales y de algunos medios de comunicación internacionales que obstaculizan sistemáticamente el diálogo productivo y las soluciones eficaces a los problemas religiosos.

El informe completo, de 572 páginas, es un repaso extenso, país por país, caso por caso, de los avatares, venturas y desventuras de la libertad religiosa en todos y cada uno de los 196 países analizados. Y es conveniente, al menos, repasar sus principales conclusiones para recordar, tal como lo ha hecho recientemente el Papa Francisco, que el martirio es una cuestión cotidiana en nuestro mundo, y cómo de ese dolor y de ese hastío brota finalmente la esperanza, la esperanza de la fe y la esperanza de la oración por nuestros hermanos perseguidos, asesinados o secuestrados. Una esperanza que el propio informe cifra en “la urgente necesidad de que todos los líderes religiosos proclamen alto y claro su oposición a la violencia por motivos religiosos y de que reafirmen su apoyo a la tolerancia religiosa”.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0