Del Día de la Mujer y el corazón morado

Sociedad · Elena Santa María
Me gusta 6
11 marzo 2021
Los integrantes de este grupo tan variopinto, si hubieran tenido una vida “normal” nunca habrían coincidido. Nunca habrían sido vecinos, ni habrían llevado a sus hijos al mismo colegio. Probablemente nunca se crucen en ningún escenario laboral.

Un grupo de padres esperan a las puertas de un centro de día de personas con TEA la salida de sus hijos. Entre ellos, un arquitecto de éxito, padre de familia numerosa y con un pisazo en el barrio de Salamanca; una mujer con perrito que pasa el día en el gimnasio –el resto del grupo ya sabe que las apariencias engañan porque nunca habrían dicho a primera vista que la mujer había adoptado a su hija con autismo–; una ama de casa ya entrada en años; un diplomático africano que no se maneja muy bien en español y habla lo justo; una estudiante de Medicina, que va a recoger a su hermano mayor cuando sale de clase; o una profesora de Primaria en un colegio de barrio.

Es 8 de marzo y Madrid está teñido de morado, así que el tema de conversación es inevitable. Alguna de las mujeres comienza un monólogo en el que muestra su cansancio por “tanta pantomima”. En seguida saltan otros para defender que por desgracia las mujeres todavía tienen mucho por lo que luchar. Uno de los hombres reconoce con timidez que en sus redes sociales ha compartido un vídeo en homenaje a todas las compañeras de su hijo en el centro, en el que, por cierto, han celebrado el día por todo lo alto. Qué estarán pensando el director y los profesores, piensa uno de ellos, que se ha dado cuenta de que las ventanas de los despachos que dan a la calle están abiertas.

Entonces se abre la puerta y salen los chicos. Llevan en la mano un corazón morado de cartulina en el que se lee “feliz Día de la Mujer” que han preparado para sus madres y hermanas. Todas las madres –también los padres– los acogen con una sonrisa y agradecen el gesto, y todas lo guardan como un valioso tesoro, desde la más crítica hasta la más defensora.

Los integrantes de este grupo tan variopinto, si hubieran tenido una vida “normal” nunca habrían coincidido. Nunca habrían sido vecinos, ni habrían llevado a sus hijos al mismo colegio. Probablemente nunca se crucen en ningún escenario laboral. Pero ahora comparten un ratito de charla cada tarde, entienden mejor que nadie las dificultades de los otros y empiezan a llamarse amigos. Incluso algunos han hecho por coincidir algún día en vacaciones. Y celebran juntos cada avance de sus hijos, y de los otros, también que puedan hacer un corazón de cartulina, ya sea morado, amarillo o verde.

Noticias relacionadas

Los carismas deben defender el don recibido
Sociedad · Cardenal Marc Ouellet | 0
Reproducimos un extracto de la intervención del cardenal durante la presentación de su libro "Parola, sacramento, carisma. Chiesa sinodale rischi e opportunità" (Cantagalli) el pasado 24 de junio organizado por la Asociazione Newman, en el Aula Magna de la Fundación Lercaro (Bolonia), con un...
9 julio 2025 | Me gusta 3
Carta a un maestro de la estética y de la familia
Sociedad · Antonio R. Rubio Plo | 0
Decir "En familia. El arte de ser persona" lo ha dicho todo. Conlleva un rechazo de ese individualismo egoísta y estéril, que hoy se presenta como un modelo de conducta social. Estás expresando, en cambio, que vivir en familia es el modo de ser persona....
4 julio 2025 | Me gusta 2
¿El tamaño no importa?
Sociedad · Luis Ruíz del Árbol | 0
En 1994 se inauguró en Cochabamba, Bolivia, una estatua gigantesca de Cristo con los brazos abiertos, a la manera del famoso Cristo Redentor que corona el Corcovado de Río de Janeiro, Brasil, de 1931. La idea de sus diseñadores, a la hora de concebir una obra de 34,20 metros de altura, era...
2 julio 2025 | Me gusta 1
¡¿Cómo no dejarse la vida en cada golpe?! Sinner vs Alcaraz
Sociedad · Lucas de Haro | 0
Nací en los 70 y crecí en los 80. Bird y Magic, en las portadas de Gigantes del Basket, eran nuestros ídolos, mucho más de lo que fuera Jordan en los 90 con la comercialización moderna del deporte. Sí, sí, hablamos de la final de Roland Garros de 2025 y de la vida cotidiana....
8 junio 2025 | Me gusta 1