´Del amor nadie huye´

España · PaginasDigital
Me gusta 1.323
23 abril 2017
Consuelo Madrigal, fiscal del Tribunal Supremo, Pilar González, abogada y mediadora, Javier Restán, comisario de la exposición, y Valdeci Antonio Ferreira, director de la Federación de APAC de Brasil, han protagonizado la inauguración de la exposición “La experiencia de las cárceles APAC en Brasil: del amor nadie huye” en EncuentroMadrid.

Consuelo Madrigal, fiscal del Tribunal Supremo, Pilar González, abogada y mediadora, Javier Restán, comisario de la exposición, y Valdeci Antonio Ferreira, director de la Federación de APAC de Brasil, han protagonizado la inauguración de la exposición “La experiencia de las cárceles APAC en Brasil: del amor nadie huye” en EncuentroMadrid.

La esfera penitenciaria es la más sombría y desesperanzadora en el mundo jurídico. En su experiencia como magistrada en la Audiencia Provincial, Pilar González expresa su herida a causa de la violencia de los presos a los que ha juzgado a lo largo de su carrera y el profundo sufrimiento de sus víctimas. Resulta estremecedor pensar en la capacidad de los seres humanos para hacernos daño los unos a los otros. ¿Es acaso posible pensar en la resocialización del preso que persiguen las constituciones europeas? ¿Es posible restaurar la humanidad fracturada del delincuente?

Javier Restán nos introduce en su experiencia de encuentro con el método APAC, de la que habla absolutamente sorprendido: “en los seis días de viaje por las cárceles de APAC en Brasil, viví una intensidad inigualable y quedé atrapado por la belleza que allí reinaba. En una cárcel sin policía, organizada por los presos y el personal voluntario, se vive un extraño orden y naturalidad aparentemente incompatibles con la vida en prisión”. En este método es fundamental la confianza en los presos, el perdón para empezar de nuevo y la creación de un espacio no solo bello y cuidado, sino donde la humanidad de la persona es escuchada y cobra todo el protagonismo. Y así sucede paradójicamente, que se cuela entre las rejas la posibilidad de una vida nueva y liberada por completo.

Este revolucionario y novedoso método, nos cuenta Valdeci Ferreira, nació por iniciativa de un grupo de cristianos de la pastoral de Sao Paulo en Brasil, cuyo sistema penitenciario es conocido por ser el más duro y deshumanizado del mundo. La efectividad de este método es notoria y se está extendiendo como la pólvora a nivel nacional. En la actualidad existen 50 cárceles APAC en las que residen más de 10.000 presos y en los últimos días el ministro fiscal de Brasil ha pedido la creación de 30 centros más.

Pero, ¿cómo es posible una forma de vida así? ¿De dónde nace una experiencia así? Ferreira nos cuenta que, desde joven, ha estado profundamente marcado por el deseo de cambiar las situaciones de miseria que encontraba a su alrededor. Cuando hace 33 años conoció la vida en las cárceles de APAC, quedó aferrado por la belleza de este método y se unió a él. Aunque sigue encontrándose con personas heridas e historias terribles, la experiencia de APAC es para él sinónimo de esperanza para muchas personas abandonadas en las cárceles.

Noticias relacionadas

Sánchez necesita a Franco vivo
España · Juan Carlos Hernández | 0
Con motivo del 50 aniversario del fallecimiento del dictador el Gobierno pretende celebrar varios actos a lo largo de este año. Puestos a celebrar sería mejor hacerlo por la reconciliación, que no hay que darla por supuesto, y es que Sánchez necesita generar un enemigo....
8 enero 2025 | Me gusta 2
Las manos que mecen y desmerecen la Constitución
España · Juan A. Pérez Morala | 0
Todo empezó con la Ley conocida como de la “memoria histórica”, de 2007, con la que Zapatero rompía en pedazos el espíritu de la ejemplar Transición y el gran valor de la concordia plasmada en la Constitución (C.E). Después, en 2022, Sánchez vio también rentable volver a dividir a los...
19 diciembre 2024 | Me gusta 2