Déficit autonómico: ¿Por qué no la subsidiariedad?

Mundo · M. Medina
Me gusta 0
8 junio 2011
Este lunes Mariano Rajoy en su intervención ante la Junta Directiva Nacional del PP, que se emite en abierto y que es en realidad un monólogo político, ofreció discutir a "calzón quitado" sobre el déficit y la deuda de las Comunidades Autónomas al Gobierno. Veníamos de la bronca del fin de semana, de la denuncia por parte del PP de que no había dinero para pagar a los funcionarios en Castilla-La Mancha. Una forma de marcar paquete -no muy elegante-, de avisar de que no hay dinero para nada. Tampoco ha sido elegante lo de que Barreda se haya puesto a destruir documentos y a decir que no facilitaba el traspaso de poderes.

Pero donde está la miga es en un déficit y una deuda de las Comunidades Autónomas descontrolados sin perro que les ladre. Los datos, ofrecidos por la ministra Salgado el 31 de mayo, mostraban que en el primer trimestre del año sólo la mitad de los Gobiernos autonómicos tienen controlado el déficit para terminar el año en el 1,3 por ciento de déficit, que es el objetivo establecido. La propuesta de una auditoría por parte del PP supone denunciar que no se fía de los datos del Banco de España y de la Intervención General del Estado.

La gente que sabe de gasto público dice que la Intervención ya no es lo que era. El problema son las facturas no computadas. Déficit oculto e incumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria de 2001 aprobada por Aznar. El PP ofrecía diálogo después de haber sacado pecho, primera muestra de su poder autonómico. Ha pedido un Consejo de Política Fiscal y Financiera cuando ya había uno convocado porque quieren llevar la voz cantante, que no se limite el orden del día a las prioridades del Gobierno. ¿Quién le pone el cascabel al gato?

El problema, como apuntaba el informe de Moody´s de este lunes, es que el Gobierno no tiene capacidad para imponer disciplina. Si Cataluña presupuesta un 2,6 por ciento de déficit, ¿quién le dice que no? El gasto disparado de las Comunidades Autónomas no se soluciona eliminando coches oficiales o privatizando televisiones, que no estaría nada mal. El agujero está en el capítulo de personal, en la sanidad y en la educación. Una administración demasiado grande que se empeña en prestar directamente los servicios y que multiplica universidades donde no son necesarias.

Por eso es tan relevante que los "chicos" de AFI, de Emilio Ontiveros, de la "inteligencia" socialdemócrata, escribieran en El País un artículo en el que apostaban por una nueva forma de prestar servicios públicos no directamente gestionados por la Administración. "Las administraciones públicas que vienen" (http://www.elpais.com/articulo/opinion/Administraciones/publicas/vienen/elpepiopi/20110601elpepiopi_14/Tes) se titulaba la pieza firmada por César Cantalapiedra y José A. Herce. ¿Por qué no la subsidiariedad?

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0