Declaración de guerra

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
8 febrero 2012
La directora francesa Valérie Donzelli y su esposo, el actor Jérémie Elkaïm, sufrieron hace poco tiempo una enfermedad grave de su hijo Gabriel. Superada con éxito, decidieron hacer una película que, sin ser autobiográfica, sí expresara la experiencia que para la pareja supuso aquella dura prueba. Así que Valérie se puso detrás y delante de la cámara, junto a su marido y su hijo, aunque este sólo protagoniza las escenas en las que el niño ya tiene ocho años.

Estamos, pues, ante la enésima cinta de la temporada que aborda la enfermedad de un hijo, pero en este caso, al tratarse de un bebé, el peso dramático gira en torno a la pareja, sus sufrimientos, dudas, altibajos, coraje y voluntad de luchar. Los protagonistas no son creyentes y todo gravita sobre su fuerza de voluntad. De todas formas, y a pesar de la soledad de fondo que trasmiten al carecer de un significado para la vida y para la muerte, los personajes están llenos de frescura e ímpetu vital. Y es que la gran virtud del film es su espontaneidad, su naturalismo desenfadado, su canto a la vida.

La interpretación y la puesta en escena son muy acertadas, y consiguen una inmediata complicidad del público; hay momentos muy brillantes y en el fondo se ofrece un coctel de géneros: desde el musical al drama, pasando por la comedia y por el realismo mágico, pero afortunadamente nunca se cae en excesos melodramáticos. Sin embargo, el desenlace es agridulce y lleva al espectador a preguntarse en qué consiste realmente la victoria sobre la muerte.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3