Entrevista a Xavier Pericay

´Debemos esforzarnos por hacer posible ese gran consenso a tres bandas que España precisa´

España · F.H.
Me gusta 102
30 junio 2016
El portavoz de Ciudadanos en el Parlament balear, Xavier Pericay, valora en Páginas Digital los resultados electorales. Considera que el triunfo del PP se debe sobre todo a la polarización para hacer frente al avance de Podemos y cree de vital importancia que los tres partidos constitucionalistas lleguen a grandes acuerdos para hacer posible la gobernabilidad del país.

El portavoz de Ciudadanos en el Parlament balear, Xavier Pericay, valora en Páginas Digital los resultados electorales. Considera que el triunfo del PP se debe sobre todo a la polarización para hacer frente al avance de Podemos y cree de vital importancia que los tres partidos constitucionalistas lleguen a grandes acuerdos para hacer posible la gobernabilidad del país.

¿Por qué el PP ha recuperado 700.000 votos? ¿Qué reto interno y externo tiene Rajoy en esta situación?

No creo que el PP haya recuperado nada. El voto pertenece a los ciudadanos, y esta vez 700.000 ciudadanos más de los que lo habían hecho en diciembre han decidido confiar su voto al PP –el 20D, por cierto, muchísimos más habían decidido dejar de confiar en él–. ¿La razón? Supongo que hay más de una. Pero acaso la más importante haya sido la polarización, en la que el PP aparecía como la opción más contrapuesta a Podemos. En cuanto al reto que Rajoy tiene por delante, es evidente que en lo externo está el de intentar formar gobierno. Y en lo interno –entendiendo por interno el propio PP–, él sabrá…

¿Por qué Podemos ha perdido un millón de votos? ¿Se desinfla la burbuja populista?

Quiero creer que buena parte de ese millón de españoles que esta vez no han votado a Podemos han actuado así por convicción democrática. Esto es, por haberse dado cuenta de lo que significa ese partido y del peligro que entraña para el Estado del bienestar y para el Estado a secas la posibilidad de que alcance algún día el poder. En cuanto a la burbuja, ojalá se esté desinflando. Pero todavía es pronto para poder afirmarlo.

¿Cuál sería la respuesta más adecuada para que el populismo no siguiera creciendo?

La colaboración firme y resuelta entre las tres grandes fuerzas constitucionalistas –o sea, PP, PSOE y Ciudadanos–, una colaboración que debe incluir las reformas necesarias para que este país siga en la senda de la igualdad, de la libertad y de la unión, valores todos ellos emanados de la Transición y recogidos en nuestra Constitución. Al populismo se le vence atacando sus causas, entre las que figura, en primerísimo término, la corrupción y sus efectos.

¿Cuál sería la posición más inteligente del PSOE en este momento?

Demostrar que sigue siendo un partido comprometido con la gobernación del país, lo que pasa sin duda por llegar a grandes acuerdos con los demás partidos constitucionalistas.

¿Qué le ha pasado a Ciudadanos? ¿Cómo debería posicionarse en esta situación?

Pues que ha recibido menos apoyos que hace seis meses, por culpa en gran parte de la polarización electoral y de nuestra incapacidad, por qué negarlo, de movilizar mucho más al votante de centro. En cuanto a la posición que debe adoptar el partido en adelante, creo que ya está expresada en anteriores respuestas; a saber, esforzarse en hacer posible ese gran consenso a tres bandas que España precisa. Y en eso estamos, se lo aseguro.

Noticias relacionadas

La Transición sin nostalgias
España · Carmen Martínez | 0
El Rey dijo que la democracia no es solo un procedimiento, sino la búsqueda leal y conjunta de aquello que sirva mejor al bien común. ...
24 noviembre 2025 | Me gusta 1
50 años de una Monarquía donde cabemos todos
España · Juan Carlos Hernández | 0
Una de las ventajas principales de la Monarquía es proporcionar al país algo que no se pone en cuestión, lo cual permite, sin demasiado riesgo, poner en cuestión “casi” todo lo demás....
21 noviembre 2025 | Me gusta 3
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1