Entrevista a Rocco Buttiglione

De Siria a Turquía, mucho camino por hacer

España · F.F.
Me gusta 0
1 octubre 2015
La aviación rusa ha empezado a atacar Siria. La misión comenzó menos de 24 horas después del discurso del presidente Obama en la cumbre de la ONU dedicada al terrorismo. Todos los observadores están de acuerdo al señalar que el encuentro Obama-Putin, con la apertura del presidente norteamericano a todos los actores que puedan contribuir a la derrota del Isis, empezando por Rusia e Irán, puede marcar un punto de inflexión en toda la región, aunque de momento no esté muy claro en qué dirección.

La aviación rusa ha empezado a atacar Siria. La misión comenzó menos de 24 horas después del discurso del presidente Obama en la cumbre de la ONU dedicada al terrorismo. Todos los observadores están de acuerdo al señalar que el encuentro Obama-Putin, con la apertura del presidente norteamericano a todos los actores que puedan contribuir a la derrota del Isis, empezando por Rusia e Irán, puede marcar un punto de inflexión en toda la región, aunque de momento no esté muy claro en qué dirección.

Profesor Buttiglione, usted ha dicho que “en Siria todavía no somos capaces de distinguir quiénes son los enemigos y quiénes los amigos”. ¿No es quizás demasiado decir?

Es que es así. No hay acuerdo sobre quiénes son los amigos y quiénes los enemigos, y mientras esto no esté claro no es bueno mandar soldados. Teóricamente el enemigo de todos es el Isis. Pero para los turcos el primer enemigo son los kurdos, el segundo Assad y el tercero puede ser el Isis. Para los saudíes, el primer enemigo son los chiítas, luego Assad, luego –tal vez– el Isis. Para Irán, el primer enemigo son los sunitas, luego acaso el Isis. Quizás sea necesario ponernos de acuerdo en que el Isis es el primer enemigo de todos y luego sacaremos las necesarias consecuencias.

¿Usted también piensa que hay que derrocar a Assad?

Assad ha derramado demasiada sangre para que la coalición pueda aceptar su vuelta al poder. Es regalar al Isis demasiada parte de la sociedad siria. Por otro lado, no se puede entregar en manos de los enemigos de Assad a todas las minorías –cristianos, alauitas, chiítas, drusos– que con Assad han tenido una relativa libertad e igualdad de derechos. Sería un error excluir de la vida política el partido Baath, que es la única fuerza que tiene una mínima idea de laicidad y que une gran parte de las competencias profesionales y científicas del país. Hay que negociar la salida de escena de Assad y dar garantías de que los sectores sociales que él representa no serán abandonados a la venganza de sus enemigos y que tendrán un papel en el futuro del país.

Pero las tesis del alejamiento sin condiciones de Assad como pre-requisito a cualquier iniciativa seria, ¿no le parece contraria al realismo político?

La eliminación de Assad no es la premisa sino el resultado de un diálogo. Assad no puede ser el líder de la alianza anti-Isis, pero tampoco puede quedar excluido de esta coalición. Se están negociando las condiciones en las que estaría dispuesto a retirarse dejando a otro la guía de sus seguidores. Esta es la cuestión en la que Putin y Obama pueden encontrarse, quizás con la mediación de Europa.

¿Cómo valora el repentino retorno de Rusia a escena? ¿Por qué ahora?

Putin vuelve ahora porque se ha hecho evidente la contradicción e incapacidad de la política occidental. Los americanos han tenido en sus manos la baza ganadora y no la han sabido jugar. Italia y Alemania siempre han tenido reservas sobre el modo en que nuestros aliados han gestionado esta crisis. Quizás sería el momento de construir una posición unitaria europea en busca de una mediación razonable…

En su opinión, los americanos parece que carecen de estrategia desde la aparición del Isis en 2014, ¿por qué?

El hecho es que los Estados Unidos desplazaron hace tiempo el centro de gravedad de su política exterior del Atlántico al Pacífico. Además, con las nuevas técnicas de extracción se han convertido de nuevo en grandes productores de petróleo, lo cual también reduce la importancia de Oriente Medio a sus ojos. Secundarían una iniciativa europea si existiera. Si no, se limitarán a intervenciones tapa-agujeros, de reducción del daño, al mal menor.

Se habla de aspiraciones neo-otomanas de Erdogan. ¿También forma parte de esta política la ambigua conducta sobre el Isis y la apertura de la llamada vía balcánica a los inmigrantes que quieren llegar a Europa?

Erdogan en este momento es muy débil. La economía va mal y no tiene una mayoría en el Parlamento. Sobre el camino que siguen las poblaciones de lengua turca, en el arco de crisis que va del Cáucaso a Afganistán, se enfrenta con Putin. En el mundo árabe se enfrenta con los chiítas y la guía del mundo suní se la disputa Arabia Saudí. Respecto a Europa, no ha conseguido entrar en la Unión y nosotros no hemos sido capaces de concretar la idea de un partenariado privilegiado. En este momento una propuesta seria de la UE podría resolver muchos problemas y llevarle a colaborar en una política de estabilización de la zona.

¿Qué debería hacer Europa?

Hay que abrir la perspectiva del cambio en primer lugar del corazón y de la cultura, luego de las condiciones de vida materiales. Hace falta un gran proyecto de partenariado euro-mediterráneo para crear una zona de bienestar y desarrollo compartido. Quizás, antes de nada, hace falta un viaje del Papa para recuperar un camino que empieza en el corazón. Y nadie dice que el Papa no lo esté pensando.

Noticias relacionadas

La promesa escrita en la luz de la mañana
España · Morris Caplin | 0
El profesor llega temprano y mira las sillas vacías y no ve ausencia, sino posibilidad. Cada lugar espera un alma. No un vaso que llenar, ni arcilla que moldear, sino una llama ya encendida, esperando reconocer su propia luz....
11 noviembre 2025 | Me gusta 1
Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 2
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1