¿De dónde sacaremos las energías?

España · M. Medina
Me gusta 0
1 septiembre 2011
Reentrada de recortes. Cospedal el miércoles anuncia un tajo de 1.800 millones de euros en Castilla-La Mancha. Rajoy el jueves lo pone como ejemplo. Las negociaciones para la reforma constitucional que sacraliza el techo de gasto, cerradas. Es una medida buena, pero está decorada con el veneno de un Zapatero que se resiste a que le den por muerto y que quiere dejarle claro a Rubalcaba que es presidente hasta el final.

En Madrid se monta la polémica porque Esperanza Aguirre eleva el número de horas de trabajo de los profesores. A la vuelta de las vacaciones, el anticipo de lo que va a hacer el nuevo gobierno que salga de las urnas de noviembre. Es el menú. Tijera y más tijera después de un agosto terrible de acoso en los mercados que parecía casi justificar la intervención, si hubiera sido posible.

Los sacrificios son inevitables, pero se hacen poco soportables a los que vuelven del período de descanso -más sobrio que en otras ocasiones- en el horizonte de un país instalado en la bronca y sin una referencia ideal en el que sea posible la unidad que requiere la situación. Los esfuerzos del ajuste y de la crisis desollan porque se perciben como una imposición sorda, un límite que pone fin a los tiempos dorados. Es como si faltara la fuerza para hacer frente a una realidad difícil y el deseo de construir todo de nuevo en una circunstancia adversa. Si acaso resto la resignación.

Pero el pueblo existe y se muestra unido y con energías suficientes cuando el ideal está presente. Ese es el mensaje laico que nos ha dejado la riada de la JMJ. Pensar que esa fuerza que se ha desplegado en Madrid este mes de agosto está sólo relacionada con el culto es fruto de una mentalidad clerical. ¿Por qué esa vibración, esa disposición a la unidad, esa ausencia de conflicto, no puede tener una réplica en el mundo civil? Quizás sea cuestión de aplicar el mismo método a la edificación de la España que tenemos que levantar. Pensemos como laicos.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1