¿De dónde sacaremos las energías?

España · M. Medina
Me gusta 0
1 septiembre 2011
Reentrada de recortes. Cospedal el miércoles anuncia un tajo de 1.800 millones de euros en Castilla-La Mancha. Rajoy el jueves lo pone como ejemplo. Las negociaciones para la reforma constitucional que sacraliza el techo de gasto, cerradas. Es una medida buena, pero está decorada con el veneno de un Zapatero que se resiste a que le den por muerto y que quiere dejarle claro a Rubalcaba que es presidente hasta el final.

En Madrid se monta la polémica porque Esperanza Aguirre eleva el número de horas de trabajo de los profesores. A la vuelta de las vacaciones, el anticipo de lo que va a hacer el nuevo gobierno que salga de las urnas de noviembre. Es el menú. Tijera y más tijera después de un agosto terrible de acoso en los mercados que parecía casi justificar la intervención, si hubiera sido posible.

Los sacrificios son inevitables, pero se hacen poco soportables a los que vuelven del período de descanso -más sobrio que en otras ocasiones- en el horizonte de un país instalado en la bronca y sin una referencia ideal en el que sea posible la unidad que requiere la situación. Los esfuerzos del ajuste y de la crisis desollan porque se perciben como una imposición sorda, un límite que pone fin a los tiempos dorados. Es como si faltara la fuerza para hacer frente a una realidad difícil y el deseo de construir todo de nuevo en una circunstancia adversa. Si acaso resto la resignación.

Pero el pueblo existe y se muestra unido y con energías suficientes cuando el ideal está presente. Ese es el mensaje laico que nos ha dejado la riada de la JMJ. Pensar que esa fuerza que se ha desplegado en Madrid este mes de agosto está sólo relacionada con el culto es fruto de una mentalidad clerical. ¿Por qué esa vibración, esa disposición a la unidad, esa ausencia de conflicto, no puede tener una réplica en el mundo civil? Quizás sea cuestión de aplicar el mismo método a la edificación de la España que tenemos que levantar. Pensemos como laicos.

Noticias relacionadas

García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 0
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1
De OPAS y de mayorías
España · Carmen Martínez | 0
La Comisión Europea ha comunicado que continua tramitando su expediente sancionador contra el Gobierno de Sánchez por poner unas condiciones a la OPA que eran contrarias al derecho de la Unión. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1