Darwin y el Génesis: compatibles

Cultura · Eva N. Ferraz
Me gusta 0
29 marzo 2009
El reciente Congreso Internacional sobre evolución biológica (Roma) ha concluido que la fe y el evolucionismo no son excluyentes.

Si Darwin nunca negó la existencia de Dios y afirmó que la causa de la evolución es la selección natural (la naturaleza selecciona a los individuos y especies más capaces de adaptarse a la supervivencia), Dios actúa como conductor y sustentador trascendente del universo siguiendo las leyes naturales que Él mismo estableció como "Creador continuo" que cuida de su obra y la lleva por un camino de evolución compleja y ascendente.

Interpretar el relato de la Creación del Génesis al pie de la letra concluyendo que las especies permanecen invariables desde el inicio de la Creación no es lo que apoya la Iglesia, pero sí defiende que el hombre es poseedor de un alma inmortal propia de su especie, que será examinada al entrar en el más allá.

Noticias relacionadas

Fallece James Watson, codescubridor de la estructura molecular del ADN
Cultura · Nicolás Jouve de la Barrera | 0
El pasado 6 de noviembre ha fallecido James Watson (1928-2025) , uno de los descubridores, junto con su colega Francis Crick, de la estructura tridimensional del ADN. Se fue quien tanto contribuyó al conocimiento de la belleza del mundo natural en palabras del autor de este artículo sobre el...
14 noviembre 2025 | Me gusta 1
Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1